Sociedad

El colegio de Fisioterapeutas de Extremadura presenta su campaña de concienciación y lucha contra el intrusismo laboral

En la actualidad, cuatro de estos casos están en proceso judicial en la región, ha manifestado.

Los fisioterapeutas se reivindican en el Día de la Atención Primaria / BSIP

Los fisioterapeutas se reivindican en el Día de la Atención Primaria

Badajoz

El Colegio de Fisioterapeutas de Extremadura lanzará una campaña para alertar del intrusismo en el sector y concienciar de los riesgos para la salud de no ser atendido a través de centros y profesionales acreditados, una problemática que genera una quincena de denuncias al año en la región.

La presidenta del Colegio de Fisioterapeutas de Extremadura, María Eugenia Sánchez, ha explicado que estas denuncias se interponen contra centros que no tienen registro ni fisioterapeutas, los cuales ofertan sin embargo servicios a través de publicidad engañosa. En la actualidad, cuatro de estos casos están en proceso judicial en la región, ha manifestado.

Sánchez ha afirmado que esta situación incide en la profesión, pero también en la salud de los usuarios. “Hay ciudadanos que pueden acudir a centros que no son sanitarios o a personas que no son profesionales sanitarios, lo que representa poner en riesgo su propia salud, de ahí la importancia de concienciar a la población en este marco”, ha dicho.

El sector pide por tanto a la ciudadanía que “se cerciore” de que la atención que se le presta se lleva a cabo a través de un fisioterapeuta colegiado y en un centro sanitario con el registro preciso.

La presidenta del colegio regional ha agradecido, además, “el apoyo” de la Dirección General de Planificación “en la inspección de centros no sanitarios, pues es donde está el problema”.

La campaña incluye un cartel donde se pregunta “¿A quién llamarías? Lo tienes claro, ¿verdad?”, junto a una imagen donde una familia ve cómo arde su casa, para añadir “Por tu salud, elige fisioterapeutas”.

La comunidad autónoma cuenta con unos 1.300 fisioterapeutas colegiados, el 90 por ciento de ellos ejerciendo su actividad en el ámbito privado.

La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, que ha visitado la sede colegial para conocer más en relación a esta campaña, ha explicado por su parte que “es importante mostrar el apoyo a esta iniciativa y a la profesión, pues el intrusismo es una amenaza clara para la salud”.

“Los colegios profesionales son fundamentales, pues son garantes de sus sectores y garantía para la población, pues cuando el usuario acude a un profesional sanitario con número de colegiación se asegura que ese trabajador es lo que dice ser”, ha incidido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00