Sociedad

El colegio de Agentes Inmobiliarios de Badajoz reclama una ley regional que regule los alojamientos de uso turístico

Afirman que la última sentencia del Supremo va a ralentizar la adecuación de locales comerciales para uso residencial

Local comercial recientemente convertido en vivienda en Mérida

Local comercial recientemente convertido en vivienda en Mérida

mérida

El colegio de agentes de la propiedad inmobiliaria de Badajoz considera que la Junta de Extremadura debería llevar a la Asamblea una ley que determine y regule con claridad los requisitos que debe cumplir una vivienda para tener la consideración de alojamiento turístico: su clasificación, las dependencias mínimas, así como las licencias o certificados que acrediten que se trata de una actividad empresarial. Es necesario para "poner un poco de orden, que homogeneice las distintas disposiciones locales", afirma Jorge navarro, secretario del colegio pacense. Esa normativa tendrá que servir para todos los ayuntamientos independientemente de que cada ayuntamiento- fundamentalmente los de las principales ciudades de la región- luego tenga su propia regulación".

En este sentido, Navarro ha mostrado su preocupación por la reciente sentencia del Supremo sobre la potestad de las comunidades de vecinos para prohibir la existencia de alojamientos turísticos en un edificio o urbanización. Asegura que va a provocar cambios importantes en la normativa municipal existente al respecto en algunas de las grandes ciudades de Extremadura, sobre todo cuando en lo que se refiere a locales comerciales que, cada vez más, se están habilitando como alojamiento turístico. Así, Navarro pone como ejemplo el Plan General de Badajoz que permite sin más un cambio del uso del local -de comercial a residencial- siempre y cuando haya una entrada diferenciada a la del resto de la comunidad. Con la jurisprudencia que siente la sentencia del Tribunal Supremo, ahora los municipios tendrán que hacer cambios en esa normativa que, como el caso explicado, es clara y básica en estos momentos. Como mínimo para introducir el mandato fundamental de contar con la autorización de la comunidad. "Por precaución debería ser ser así", por lo menos, según advierte, para que la persona que vaya a hacer ese cambio para iniciar una actividad turística no se vea con al oposición a la misma por parte de una comunidad de vecinos después de haber realizado además una inversión importante en la adecuación. "Tendremos que ver también como actúan los ayuntamientos de Cáceres y Mérida, donde tiene más peso la figura del alojamiento turístico", resalta.

Y es que la falta de vivienda tanto nueva como de segunda mano, en propiedad o alquiler, está provocando que los propietarios de locales comerciales vacios se decidan, cada vez más, por habilitar el espacio como vivienda y cambiar el uso del local a residencial o bien mantener ambos, el de residencial y el de comercial que también es posible. De hecho, según apunta Navarro es una opción que se recomienda desde las inmobiliarias.

En este sentido, Navarro asegura que aún es pronto para conocer cómo afectará esta sentencia judicial a esa creciente parte del negocio que proviene de la transformación de los locales, pero está seguro que sí se ralentizará el creciente número de operaciones de alquiler o venta. Por otro lado, tampoco saben cómo podría afectar a que haya algo más de oferta de vivienda para venta o alquiler, teniendo en cuenta que, aunque tanto los pisos como otros alojamientos turísticos de un edificio existentes hasta ahora podrán seguir con su actividad ya que la sentencia no tiene carácter retroactivo, el permiso de la comunidad será obligatorio para iniciar nuevas actividades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00