Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

CCOO y UGT piden a la patronal extremeña que se siente a negociar la reducción de la jornada laboral

Las organizaciones sindicales piden a los empresarios que no alarmen sobre esta medida que consideran es necesaria en sectores como la hostelería y la ganadería

Concentración de Comisiones Obreras y UGT a las puertas de la sede de la patronal en Badajoz / Cadena SER

Concentración de Comisiones Obreras y UGT a las puertas de la sede de la patronal en Badajoz

Badajoz

Movilizaciones por todo el territorio nacional de los sindicatos CCOO y UGT, también en Extremadura y en concreto en Badajoz, donde han pedido a la patronal que apoye la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales por sus beneficios para Extremadura debido a la protección que otorgará a los empleados de las pequeñas empresas no acogidas a convenios en la región y a los incrementos retributivos que generará en la agricultura.

“En el sector del campo, hoy en las 39 horas semanales, los trabajadores alcanzarían más horas de jornal al día, unos 60 euros más al mes”, ha trasladado la secretaria regional de CCOO, Encarna Chacón, durante una concentración convocada por los dos sindicatos ante la sede de la Confederación Empresarial Extremeña (Creex) en Badajoz. Chacón ha explicado que “se puede y se debe reducir la jornada laboral después de más de cuatro décadas con las 40 horas semanales”.

A todo ello hay que incluir “las horas extraordinarias que se realizan hoy y que no se pagan ni a los trabajadores ni a la Seguridad Social”, ha afirmado. “Reducir la jornada laboral es conciliar mejor, tener mejor salud, generar más empleo e incentivar la economía, ha dicho la responsable autonómica de CCOO, por lo que ha considerado que los empresarios “no pueden refugiarse en el siglo pasado y deben actuar con responsabilidad”.

Para la secretaria regional de UGT, Patrocinio Sánchez, la patronal “debe dejar de realizar una política obstruccionista y alarmista” en relación a la reducción de la jornada laboral, y “sentarse a la mesa para negociar”. Los empresarios “han de de presentar medidas serias y no enredar a través de propuestas absurdas”, ha expresado.

En aras a esta reducción, la mayoría de los convenios firmados en Extremadura reflejan ya una disminución hasta las 38,4 horas, pero el principal problema está en las micropymes no incluidas en la negociación colectiva, ha explicado la representante sindical.

Por este motivo, ha subrayado, “es tan importante el apoyo del Congreso y el cambio en el Estatuto de los Trabajadores” pues “si esta reducción no se realiza por ley será difícil que se efectúe” en esas pequeñas empresas sin convenio. Durante la concentración, cuyo lema principal ha sido “Por la Reducción del Tiempo de Trabajo”, se ha pedido que “se escuche a los trabajadores”.

Por su parte, la patronal extremeña considera que la reducción de la jornada laboral planteada es inviable sin un incremento de la productividad, de ahí que se haya solicitado la negociación precisa para abordar estos cambios. “La reducción de jornada debe realizarse mediante negociación, y asumiendo los trabajadores su parte, en el sentido de mejorar o al menos igualar la productividad, lo cual no se logra por decreto”, ha afirmado la CREEX.

Su secretario regional, Javier Peinado dice que no es de recibo que sean los sindicatos quienes acusen a las organizaciones empresariales de no querer negociar, cuando son conocedores de que se dedican cientos de horas para llegar a acuerdos bipartitos que sirven para rubricar convenios. “No se puede acusar de no negociar cuando lo planteado es una decisión ya tomada”, ha lamentado Peinado.

La entidad considera en este marco que no se debe imponer por decreto una reducción de jornada sin tenerse en cuenta la tipología de las empresas, la inmensa mayoría de pequeño tamaño, o los sectores de atención al público o de atención las 24 horas donde es imposible reducir esas horas de actividad. La Creex ha recordado que meses atrás se promovió un Acuerdo de Negociación Colectiva donde organizaciones empresariales y sindicales acordaron subidas salariales, escenario donde “se debería haber planteado la reducción de jornada”.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir