Salud ofrece contrato a los 145 residentes que terminan el MIR a final de mes
La ministra de Sanidad pone a Extremadura como ejemplo de buenas prácticas en retención del talento, según la consejera García Espadas

En el mes de abril, 27 profesionales sanitarios que habían terminado el MIR decidieron continuar trabajando en Extremadura.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Consejera de Salud. Plan de fidelización Médicos
Mérida
El Servicio Extremeño de Salud ofrece contratos laborales de tres años de duración a los 145 médicos residentes que finalizan su período de formación a finales de este mes de septiembre. Se trata en concreto de 74 profesionales que han realizado el MIR en Medicina Familiar y Comunitaria -lo que comúnmente se reconoce por Atención primaria- y otros 71 que lo han hecho en Atención Especializada, donde destacan los nueve residentes de Pediatría y su áreas específicas y los ocho de Anestesiología y Reanimación.
A estos profesionales se les ofrece, además de un contrato de tres años, la participación activa en formación de postgrado o másteres y proyectos de investigación y en algunos casos, un incentivo económico. Estas medidas forman parte del Plan de Fidelización y Captación del Talento de los especialistas sanitarios que comenzó su desarrollo en mayo, pero que en su parte principal, la de la contratación de profesionales ya se puso en marcha en abril, cuando se contrataron a 27 profesionales que acababan su período de formación en práctica. Cuatro de ellos son de otras comunidades autónomas.
Más allá de su puesta en marcha y de la inminente contratación de la segunda hornada de profesionales médicos, el Plan de Fidelización y Captación del talento sanitario comienza a dar satisfacciones a la consejería de Salud que ha visto como las medidas que se están tomando en la región para retener a los médicos que terminan el MIR y que se queden trabajando para la sanidad extremeña.
Una de esas satisfacciones ha llegado en forma de carta. La que han recibido los consejeros de Sanidad de todas las Comunidades Autónomas remitida por la ministra del ramo, Mónica García. En esa misiva, García conmina a todas las regiones a poner en marcha medidas similares a las tomadas en Extremadura. No nombra a nuestra región, según se deducen de las palabras de la responsable de la sanidad regional quien ha mostrado su satisfacción "Estamos muy orgullosos", afirma.