Extremadura es la segunda comunidad autónoma que más donantes incorpora al Registro Nacional de Médula Ósea en 2023
La Consejería de Salud pondrá en marcha una campaña para animar a la donación del cordón umbilical

El trabajo de difusión y captación de donantes de ADMO Extremadura ha sido reconocido por la organización nacional de trasplantes. /ADMO Extremadura

Mérida
Casi dos mil donantes, en concreto 1.744 personas. Es la cifra de donantes extremeños que se incorporaron en 2023 al REDMO (Registro Español de Donantes de Médula Ósea), una "verdadera apuesta por la vida y la solidaridad" que coloca a la región como la segunda comunidad autónoma en el número de donantes en ese registro en los últimos 12 meses. Supone un 249% más de los objetivos previstos por el Plan nacional de Médula Ósea para la región en el pasado año.
En este sentido, desde 2014 Extremadura está cumpliendo con todos los objetivos establecidos en ese plan y desde 2017 siempre lo hace con un crecimiento superior al 200%. En este tiempo la región ha incorporado más de 20.000 donantes al registro nacional que en la actualidad cuenta con 16.643 donantes extremeños (personas sanas entre 18 y 40 años) en activo, unos datos que ha sido reconocido por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
Por tipología, Extremadura registraba el pasado año 42 trasplantes de médula ósea autólogos, es decir, del propio paciente (frente a los 37 del año anterior), gracias a la gran labor del equipo de hematología del Hospital de San Pedro de Alcántara. En el caso de los trasplantes alogénicos (que proceden de personas compatibles emparentadas o no y que deben hacerse en hospitales de otras comunidades), ocho extremeños han recibido un trasplante de células madre, seis de ellos procedentes de la médula, los otros dos de sangre de cordón umbilical. En estos momentos, aunque es "difícil" conocer el número exacto porque deben ser derivados fuera de Extremadura, desde la coordinación regional de Trasplantes su director Juan López ha afirmado "entre 8 y 10 pacientes" podrían estar esperando un trasplante de médula en la región, y ha situado la espera de tiempo en una media de 29 días.
El perfil del donante extremeño es más joven que la media nacional aunque es mayor el porcentaje de mujeres que a nivel nacional. Se necesitan jóvenes varones menores de 30 años, aunque la edad para inscribirse en el registro es en 18 y 40 años. Rejuvenecer el registro es un objetivo del Plan Nacional ya que ello mejora los resultados de los trasplantes de pacientes oncohematológicos.
Campaña para animar la donación de cordón
En cuanto a la donación de sangre de cordón umbilical, en 2023 sólo recogieron 36 cordones en la región. De ellos, 25 fueron derivados al Banco de Cordón de Barcelona -en la región no hay un servicio de este tipo, similar al banco de sangre o de leche materna-. Sólo siete presentaban una calidad aceptable según los protocolos para ser utilizado en trasplantes, pero una de ellas, sin embargo ha conseguido salvar la vida de un paciente.
"La sangre del cordón umbilical salva vidas", expresaba la consejera de Salud y Servicios Sociales García Espada, que ha anunciado la inminente puesta en marcha de una campaña para animar a la donación de cordón umbilical. Estará dirigida tanto a las madres como a los profesionales sanitarios. Se trata de una donación que no supone absolutamente ningún peligro ni para la madre ni para el recién nacido y que se realiza en el mismo momento del parto. Además, desde el SES según ha explicado García Espadas cuidarán porque ese cordón llegue a entidades privadas si existiera algún compromiso anterior por parte de la madre. "Extremadura puede donar mucha más sangre de cordón y nunca sabemos si lo vamos a poder necesitar", ha argumentado la consejera.
Todos estos datos se han facilitado al anunciar las actividades de ADMO Extremadura con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical que se celebra el tercer sábado del mes de septiembre y que por tanto este año coincide con la celebración del Día Mundial del Alzheimer.