Un centenar de profesionales del trabajo social conocen en Mérida el nuevo modelo del Sistema Público de Servicios Sociales
Nace del acuerdo de los 36 Colegios Oficiales de Trabajo Social de España.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LM7AOGGL6FANPDUIQY3VTWCUEM.jpeg?auth=7f51b33868697665e24f12cd3094f8d7e0dbfc4b81ce9ca53a96eaa698ce7d69&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación Modelos Servicios Sociales / Ayuntamiento de Mérida
![Presentación Modelos Servicios Sociales](https://cadenaser.com/resizer/v2/LM7AOGGL6FANPDUIQY3VTWCUEM.jpeg?auth=7f51b33868697665e24f12cd3094f8d7e0dbfc4b81ce9ca53a96eaa698ce7d69)
Ser Mérida
Un nuevo modelo para los profesionales del trabajo social se ha presentado hoy en una jornada de trabajo que se ha desarrollado en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida.
Se trata de un trabajo realizado por la red de colegios oficiales de servicios sociales de toda España y de carácter técnico que analiza la situación de sistema y sus necesidades. Ana Vilar, trabajadora social, vocal del Consejo General de Trabajo Social y Vicepresidenta del Colegio de Trabajo Social de Galicia, apuntaba que “la propuesta de Modelo del Sistema Público de Servicios Sociales, que presenta y lidera el trabajo social para el siglo XXI, es un documento confeccionado a partir de los materiales, consensos y conclusiones resultantes de un proceso de estudio, reflexión y discusión, tendente a la reconceptualización del Sistema Público de Servicios Sociales y del papel de nuestra profesión en este sistema”.
El Colegio Oficial de la Provincia de Badajoz ha llevado a cabo la presentación en Mérida y ha reunido a más de 200 profesionales de los diferentes municipios de la provincia pacense. “Unas jornadas que van a ser de gran importancia, por lo que van a suponer para el futuro del trabajo social ya que se va a explicar el nuevo modelo que por primera vez representa a toda la profesión, pues nace del acuerdo de los 36 Colegios Oficiales de Trabajo Social de España”, indica Catalina Alarcón.
“Este modelo es una proposición conjunta que permite delimitar el perfil de los profesionales del trabajo social en el siglo XXI” subraya la delegada de servicios sociales que añade que “en la sociedad actual las rápidas transformaciones suponen también nuevas desigualdades e injusticias sociales, esto supone un gran desafío para el trabajo social y es fundamental detenerse y reflexionar sobre la gran labor que hacéis y vuestro compromiso con el bienestar de las personas y las familias, muchas veces de una forma silente pero siempre, siempre eficaz para conseguir un mundo más justo”.