Comienza la campaña de vigilancia de robo de aceitunas en Extremadura
La Guardia Civil destina a este trabajo varias patrulla con el objetivo de reducir los hurtos en las explotaciones

Dispositivo para Prevención y Control de hurtos y robos de aceituna con el Escuadrón de Caballería

Badajoz
Arranca la campaña de la aceituna y con ella vuelve una de las preocupaciones de los agricultores, los robos de las producciones y las consecuencias que dejan en el olivar. La Guardia Civil pone en marcha el dispositivo especial para evitar estos robos en explotaciones. El teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz, Manuel Delgado ha informado que el año pasado ya se hizo un plan de actuación más integral, el motivo es que aumentó mucho el precio de la aceituna. " El plan de actuación del año pasado empezó con el contacto con los agricultores, que permite una comunicación fluida y centralizada en los equipos ROCA", explicava el teniente coronel que informa que están valorando desplazar equipo de lugares donde no hay aceituna a lugares donde la actividad es más activa.
Una de las reclamaciones más extendidas por parte de los agricultores es que se controle más el tráfico de mercancías ilegales, "tenemos identificados los principales lugares, el pasado año aumentamos los controles e inspecciones y se incrementaron las aprehensiones de productos y las multas por trazabilidad", cuenta Manuel Delgado. Inciden en que es necesario que los puestos de compra de aceitunas acreditan el origen legal y se han encontrado que en algunas ocasiones se camufla la procedencia o se falsifican los documentos. "El año pasado se duplicó el numero de aceituna de origen desconocido y con ello las infracciones administrativas, porque el puesto tiene la obligación de comprobar los documentos, el año pasado se formularon 600 infracciones por el incumplimiento del decreto", cuentas desde la Guadia Civil.
Entre los medios que trabajan para evitar estos robos, hay cuatro patrullas específicas para vigilar el olivar, al que se ha llamado equipo RACE, también apoyan equipos de drones, helicóptero o caballería, todo con la misión de facilitar el trabajo sobre el terreno.
Por su parte el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana ha trasladado que la Guardia Civil viene actuando contra la sustracción de aceitunas desde el año 2013, "dentro de este marco se ha puesto en marcha los equipos ROCA, siete unidades con casi 40 efectivos y tienen el apoyo de otros miembros de la Guardia Civil que cuenta con el servicio de caballería o servicio aéreo", destaca el responsable político.
Quintana incide en la importancia que tiene esta labor de vigilancia en el campo, con una cantidad extensa de territorio a cubrir. "Hay que ser consciente de la complejidad para investigar la sustracción de aceitunas, se ha promovido mejoras de canales de control, vigilancia tanto en los transportes como en los puntos de recogida, que es el principal lugar que hay que trabajar para saber de donde viene la aceituna", dice el delegado del Gobierno. El pasado año el número de hurtos fue igual que al 2022, la cantidad sustraída aumentó un 6%, para un total de 130 mil kilos, incrementaron las denuncias 195% y 190% de inspecciones. Otro de los problemas que se encontraron desde la Guardia Civil en los controles fue el aumento de documentos falsificado o agricultores comprando aceituna robada.
Una campaña donde hay muchos agricultores que se organizan para vigilar los campos durante el periodo de recolección, algo que no aconsejan desde la Guardia Civil ya que puede suponer problemas para los ciudadanos si se enfrenta a las personas que están robando. Los agentes trasladan que ellos están para velar y se les puede avisar cuando los profesionales del campo vean cualquier situación extraña en las explotaciones.