Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La vivienda de segunda mano alcanza precios históricos en Extremadura

El precio de la vivienda de segunda sube de manera histórica en Extremadura en el último año / MARISCAL (EFE)

El precio de la vivienda de segunda sube de manera histórica en Extremadura en el último año

Mérida

La vivienda de segunda mano alcanza precios históricos en la región. En un año sube más de un seis por ciento, el incremento más destacado desde que, en 2007, el Instituto Nacional de Estadística comenzase a registrar los datos del sector. Por su parte, la vivienda nueva se incrementa algo más de un uno por ciento en el mismo período.

El análisis de los colegios oficiales extremeños sobre los datos ofrecen otro datos y curiosidades como la diferencia entre el precio medio de la vivienda en la región, respecto del resto de España. Es entre un 18 y un 22% menos, según afirman desde el Colegio oficial de Agentes de la propiedad Inmobiliaria de Cáceres.

Para su presidente, Francisco Marroquín, esta diferencia, podría ser una ventaja competitiva que la región es incapaz de aprovechar por factores externos al sector. "Extremadura sigue siendo un lugar barato para adquirir vivienda en comparación con el resto de España y debería ser un lugar atractivo para invertir y atraer población. Por desgracia no es así porque no no sabemos vender y porque tenemos un déficit de comunicaciones muy importante".

Desde Badajoz, ponen el acento en otro dato que muestran las estadísticas. El incremento o descenso de la compra venta en el caso de la vivienda nueva se corresponde con los datos de movimiento de mercado de dos años atrás. "Es sencillo, las promociones nuevas no se escrituran, que es cuando cuenta para las estadísticas como venta, hasta que se entregan al comprador y eso suele ocurrir dos años después, de media, del momento en el que se produce la adquisición".

Navarro apunta que, en cualquier caso, la bajada de los tipos de interés, la mayor predisposición de los bancos a conceder hipotecas, una demanda que va subiendo y sobre todo, la escasez de oferta van a provocar que la subida del precio de la vivienda se mantenga también en el tercer trimestre de 2024.

Aval para jóvenes

En medio de estos datos, la Junta de Extremadura ha consumido ya la mitad del importe con el que estaba dotado presupuestariamente la línea de ayudas prevista para avalar, hasta el 95 por ciento del precio de la vivienda a adquirir por jóvenes menores de 35 años.

Esta ayuda que se puso en marcha en junio y que estaba dotada con 3 millones de euros ha sido reclamada por 115 jóvenes con una "edad media de los 115 solicitantes en curso es de casi 30 años, con un montante total de 1.422.544 euros de garantía solicitada hasta el día 10 de septiembre", según el ejecutivo.

El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo daba a conocer los datos antes de reunirse el pasado miércoles 11 de septiembre en Madrid con la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez a la que hacía llegar algunas propuestas de Extremadura para el próximo Plan Estatal de Vivienda, entre ellas la inclusión de ayudas directas a la entrada para adquirir un inmueble; a la rehabilitación y para la reducción del gas radó .

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir