El Ayuntamiento de Mérida trabaja en una bolsa de aparcamientos en el entorno de la Ciudad de la Infancia
El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, habló para Cadena Ser en el inicio del curso político.
Entrevista Antonio Rodríguez Osuna
28:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ser Mérida
El acalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha pasado este martes por los micrófonos de Ser Mérida para tratar asuntos de actualidad y ha avanzado que desde el Ayuntamiento se está trabajando en una bolsa de aparcamientos en el entorno de la Ciudad de la Infancia, la cual se espera inaugurar a finales de este mes de septiembre, y de más plazas en el parking de la politécnica. El objetivo es priorizar al peatón sobre el vehículo en la ciudad.
"Estamos trabajando en una bolsa de aparcamientos en el entorno de la Ciudad de la Infancia con más de cien nuevas plazas de aparcamiento, así como en una licitación en el parking de la politécnica con una tercera planta con cien plazas más. por lo tanto, las plazas que vayan desapareciendo se van a ir generando en otros sitios", apuntaba Osuna.
El primer edil ha señalado sobre las obras que eliminan aparcamientos que son necesarias y ha querido recordar a los ciudadanos que, además de mejorar la ciudad en cuanto a accesibilidad, se renuevan tuberías y cableado soterrado en las calles. "Esta es la pedagogía que intento hacer para explicarle a los vecinos que esta oportunidad de invertir más de 30 millones de euros en renovar las tripas de la ciudad no sería posible si no hubiera sido con estos fondos europeos; y tienen que hacerse a la vez porque hay que cumplir unos plazos hasta diciembre de 2025. Esa paciencia que pedimos nosotros a los vecinos al final se va a reducir en la mejora de la calidad de vida de todas y todos; y en la mejora de las plusvalías del valor de esas viviendas que están en esas obras que se están haciendo".
Entre otras actuaciones previstas para este último trimestre del año, cuestionamos al alcalde sobre las mejoras en las instalaciones deportivas que ya anunció el delegado, Toni Marín, y que se deben ejecutar antes de que finalice 2024. "Aún no han comenzado y están pendientes de licitación. Son obras de mantenimiento y no van a requerir un gran trámite en el tiempo; y otra gran parte va en suministros y en renovación del material deportivo. La idea es que en este mes esté licitado, se adjudique el octubre y a 31 de diciembre se hayan terminado la mayoría de las obras", explicaba Rodríguez Osuna.
Más obras son las referentes al atrio de la basílica de Santa Eulalia. Osuna ha señalado que ya han finalizado las catas por parte del consorcio de la ciudad monumental y que ahora queda modificar el proyecto inicial para integrar algunos restos de valor que han sido hallados en algunas zonas. Espera que para la celebración de los actos del día de la patrona esté los más adelantado posible e incluso finalizados.
Proyectos e inversiones
De otro lado, preguntamos al alcalde por el proyecto de la azucarera en la ciudad y en las instalaciones de Expacio Mérida. Señalaba el alcalde que "a día de hoy no tengo ninguna novedad; es más, creo que dejaron caducar las autorizaciones ambientales. El empresario ha dicho que sigue interesado, pero que hasta que no funcione la planta que tiene en Egipto no la pondría en marcha". Añadía Osuna que "hay otro proyecto industrial que anunció la Junta, la fábrica de cátodos, relacionada con la futura planta de Envision. Se sigue manteniendo la esperanza en que alguna gran industria nos permita engancharnos a ese tren".
Turismo y festivos
Por último, el alcalde destacaba la necesidad de amoldarse a las fechas del calendario y a la afluencia de visitantes para terminar con la estacionalidad del turismo en la ciudad. De este modo justificaba sus palabras en el discurso que ofreció en el acto de celebración del Día de Extremadura en las que abogaba por alargar hasta final de agosto el Festival de Teatro Clásico de Mérida y hacer coincidir en los próximos años la feria de la ciudad con la celebración del día de la Comunidad Autónoma.
"Si somos capaces de aprovechar el mayor producto que es el Festival para que acabe en agosto, si el mes de junio somo capaces de ocuparlo con el Stone and Music Festival, eso llenaría de más contenido el Teatro Romano de Mérida y la ciudad. Esto llevaría a que la feria coincidiera con la primera semana de septiembre".