Ocio y cultura

Fotografías para visibilizar el colectivo LGTBIQ+

Proyecto organizado por la mancomunidad Valle del Ambroz

Cartel del concurso de esta edición.

Cartel del concurso de esta edición. / Facebook Mancomunidad del Valle del Ambroz

Cartel del concurso de esta edición.

Entrevista a Emiliano Martínez, coordinador de área social de la Fundación Triángulo. Hoy por Hoy Norte de Extremadura.

12:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Plasencia

Se presenta la primera edición del concurso de fotografía “Si Hubieran Existido Dos Evas” que está puesta en marcha por el grupo de mujeres de la Fundación Triángulo Extremadura. Una exposición cuyo objetivo es fomentar “el respeto a la diversidad sexual y visibilizar el colectivo LGTIBIQ+”, según informa la organización en su página web. El principal requisito para participar es ser mayor de 16 años y que la obra no haya sido premiada antes.

Un lema de concurso

“Si hubieran existido dos Evas” es el título ganador de un concurso en el que las propias participantes trataban de ponerle nombre al proyecto. El motivo de esta elección radica en la originalidad, en lo llamativo que es, y en que te invita a adentrarte en la propia exposición. Haciendo alusión al nombre... ¿Qué pasaría si hubieran existido dos Evas? La respuesta viene de la mano de Emiliano José Hernández, coordinador del área social de Fundación Triángulo, quien considera “que el mundo sería más amable con la diversidad”

El poder de la imagen

El motivo de visibilizar el colectivo a través de la fotografía es la posibilidad de que la ciudadanía participe, y sea protagonista en primera persona de este concurso. La exposición recorrerá todos los pueblos de la zona desde el 28 de junio hasta el 22 de agosto. Se trata de un proyecto organizado por la mancomunidad Valle del Ambroz junto con Fundación Triángulo Extremadura.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00