Ocio y cultura

Más de 130.500 personas han disfrutado de la XIV Edición de Emerita Lvdica

La ocupación hotelera ha estado al 100% y los visitantes han crecido en un 20%.

FELIPE GONZÁLEZ DURANTE EL BALANCE DE EMERITA LVDICA / Ayuntamiento de M

FELIPE GONZÁLEZ DURANTE EL BALANCE DE EMERITA LVDICA

Ser Mérida

“Mérida ha vivido una edición histórica de Emerita Lvdica con la participación de más de 113.500 personas que han disfrutado de las más 120 actividades programadas, así como de los espacios en los que se ha celebrado esta edición”. Así lo señalaba el delegado de Turismo, Felipe González, al dar a conocer los datos de participación y seguimiento que ha presentado en el balance de la XIV edición en la que ha señalado que el impacto económico de la celebración en la ciudad ha sido de 6.500.000 euros, tanto en lo que se refiere a establecimientos de hostelería, hoteles, hostales y alojamientos turístico, en el propio comercio de la ciudad y los artesanos y artesanas participantes en los distintos mercados.

EMERITA LVDICA

EMERITA LVDICA / JOSE L.SANCHEZ

EMERITA LVDICA

EMERITA LVDICA / JOSE L.SANCHEZ

"Esta fiesta se fundamenta en la participación de toda a ciudad. Esta edición, con más de 113.000 personas, ha promocionado de forma activa nuestra seña de identidad consolidando Emerita Lvdica como producto turístico y cultural". "Desde el miércoles al domingo la media de ocupación hotelera ha sido del 98'78% y el fin de semana ha sido del 100%".

“Un éxito que no es sólo de este Ayuntamiento -ha destacado González- sino que es gracias a las 27 Asociaciones Recreacionistas, tanto locales como foráneas, los servicios municipales de Turismo, Comunicación, Parque de Obras, La Encina, Parques y Jardines, FCC, Contrataciones, Policía Local; Policía Nacional, Bomberos, Protección Civil, así como con los Centros de Mayores, Colegios, Institutos, Plena Inclusión, Escuela de Arte, Artesanos, Hosteleros, comerciantes e Instituciones que con su esfuerzo han hecho posible que este evento sea un éxito. El delegado, además, ha querido agradecer la implicación y colaboración del Consorcio de la Ciudad Monumental, Escuela de Arte, Instituto Santa Eulalia, Plena Inclusión Mérida, Eméritos del patrimonio y del Museo Nacional de Arte Romano en el desarrollo de todas las actividades, destacando la ausencia de incidentes relevantes en lo que respecta a la seguridad.

El Ayuntamiento de Mérida ha contado con un presupuesto de más de 250.000 euros de recursos propios ya que, como señala González, “el compromiso del Gobierno local es el de una apuesta decidida por una celebración que hemos abierto a la ciudadanía y para la que ya trabajamos para conseguir su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional”.

EMERITA LVDICA

EMERITA LVDICA / JOSE L.SANCHEZ

EMERITA LVDICA

EMERITA LVDICA / JOSE L.SANCHEZ

Las personas que han visitado la ciudad han sido testigos durante esta semana de cómo los restos arqueológicos de la antigua ciudad se muestran de forma alternativa a la par que pedagógica y divertida. Éstos han subido en un 20% con respecto a la anterior edición de Emerita Lvdica, lo que viene a refrendar, según González, “el retorno de la promoción que realizamos de esta fiesta”. En lo que respecta a los nacionales, destacan madrileños, andaluces y catalanes y en visitas internacionales, se ha aumentado con respecto a ediciones anteriores con visitantes de Francia, Estados Unidos, Alemania, Portugal, Países Bajos, México y Brasil, y así hasta más de 40 países.

Señalar también que ha sido muy importantes el papel de la gastronomía con la Ruta de la Tapa Romana Sentia Amarantis siguiendo las recetas del libro de Apicio, manteniendo el mismo rigor histórico en la cocina que se exige a otros elementos de la fiesta con 14 establecimientos y éxito de participación con más de 3.000 tapas vendidas en esta edición.

Éxito de público

En este sentido, destaca la Gladiatura, a la que asistieron 665 personas, el aforo permitido y en la que González señala que “hemos dado igualdad de oportunidades a todas las personas que deseaban asistir mediante la inscripción y posterior sorteo de entadas”. Del mismo modo, más de 5.000 personas disfrutaron del desfile de entrada de tropas en la ciudad desde el puente romano en la tarde del viernes, y todas las actividades desarrolladas en el Templo de Diana, como la venta de esclavos, han visto completado el aforo. Además, más de 5.000 personas, han asistido o participado todos los días de las actividades del Dique Romano y la Plaza de las Méridas del Mundo. El delegado ha señalado de nuevo el éxito del Haspartvm en el Acueducto de los Milagros, donde se concentraron centenares de personas para asistir a la recreación del primer juego de pelota de la historia, así como la participación en los mercados que han tenido una afluencia masiva durante todo su periodo de apertura, tal y como los propios artesanos y artesanas han trasladado al delegado.

EMERITA LVDICA

EMERITA LVDICA / Ayuntamiento de M

EMERITA LVDICA

EMERITA LVDICA / Ayuntamiento de M

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00