Asaja Extremadura cortará este miércoles varios accesos a Cáceres pero permitirá ir al hospital
Espera movilizar unos 200 vehículos, muchos de ellos apicultores que protestarán por competencia desleal

SANTANDER, 16/02/2024.-Vista de la tractorada convocada por las organizaciones agrarias en Cantabria (Aigas-la Unión, Asaja, Ugam-Coag y Upa) con el apoyo de las cooperativas agrarias y las asociaciones ganaderas de razas cárnicas para reclamar soluciones a la crisis del sector primario, este viernes en santander. FOTO/EFE/Pedro Puente Hoyos / Pedro Puente Hoyos (EFE)

Badajoz
La organización agraria Asaja Extremadura va a cortar este miércoles cuatro de los siete accesos a Cáceres para protestar por la situación del campo. Espera reunir a unos 200 vehículos entre tractores, camiones, grúas y coches particulares que después circularán por el centro de la ciudad hasta llegar a la Subdelegación del Gobierno, en la avenida Virgen de la Montaña.
Los cortes se producirán desde las 10,30 horas hasta las 14,30 horas y afectarán a las entradas por Malpartida de Cáceres (N-521 en la rotonda de Carrefour), la N-630 (rotonda del V Centenario), la Ex-206 (rotonda Charca Musia), y la rotonda de la N-521 en el cruce con la CC-38 (antigua carretera de Casar de Cáceres). Estos puntos solo se abrirán para casos de "extrema necesidad", ha dicho el presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco.
El único acceso libre durante esas horas será desde la N-630 en la rotonda del ferial, cuyo corte no ha sido autorizado por la Delegación del Gobierno. También tienen permiso para cortar la rotonda de acceso desde de la carretera de Trujillo, pero se permitirá la entrada al Hospital Universitario aunque no la salida de la ciudad, y también se dejará libre la de la Ex-390 (carretera de Monroy) para facilitar la celebración del mercadillo semanal en la zona de Vegas del Mocho.
"Una jaula" en Cáceres
García Blanco ha explicado este martes en rueda de prensa que el objetivo es que "Cáceres sea una jaula" y la entrada y salida de la ciudad se interrumpa durante las cuatro horas que durará la protesta, que también se extenderá a varias calles del centro de la ciudad, que podrían sufrir problemas de tráfico por la presencia de los tractores y camiones.
No obstante, ha garantizado que el Hospital Universitario funcionará "con total normalidad" y también los militares del Cefot podrán acceder a su puesto de trabajo, porque la rotonda del ferial será la única libre de cortes en su totalidad. Tampoco se interrumpirá el mercado franco donde "se venden muchos de los productos agrícolas y ganaderos de la provincia".
"Esta movilización lógicamente está autorizada por parte de la Delegación del Gobierno incluida la rotonda del hospital universitario que nosotros no vamos a cerrar", ha insistido García Blanco, que ha recalcado que la capital cacereña "será una jaula con una ventana abierta que será por el recinto ferial".
La marcha de los manifestantes
Tras la concentración de los camiones y tractores, los manifestantes emprenderán una marcha para llegar hacia las 13,30 horas a la Subdelegación del Gobierno. Se pondrán en circulación a través de la Ronda Norte, para después subir por Hernán Cortés, Clara Campoamor, Paseo de Cánovas hasta llegar por la avenida de Alemania hasta la rotonda de Renfe.
Ahí darán la vuelta para entrar a la ciudad otra vez por la Cruz de los Caídos, bajar por el Paseo de Cánovas hasta la plaza de Colón y subir por la avenida Virgen de la Montaña para finalizar en la Subdelegación del Gobierno.
En este punto, García Blanco ha pedido que "la gente se mantenga alejada" porque los apicultores han amenazado con abrir sus colmenas para dejar salir las abejas en caso de que hay enfrentamientos con las fuerzas y cuerpos de seguridad, ya que, según el presidente de Asaja, se espera la presencia de antidisturbios en la ciudad.
Hoy por Hoy Extremadura (20/02/2024)
40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles