Comienza el Mercado de las Tres Culturas de Cáceres con exhibiciones de cetrería y numerosas actividades para los niños
A pesar del recurso presentado ante la adjudicación del contrato de organización, tendrá lugar desde el jueves hasta el domingo 19 de noviembre
Imagen nocturna de la ciudad de Cáceres / Ayuntamiento de Cáceres
Tras unos días de incertidumbre por la celebración o no del Mercado de las Tres Culturas, ya hay confirmación por parte del ayuntamiento: el mercado se celebrará del 16 al 19 de noviembre como estaba previsto, con 150 puestos de artesanía colocados en la ciudad monumental. La razón de que hasta hace unas horas no hubiera garantía de la celebración del mercado ha sido un recurso presentado por la empresa la Asociación Solo Artesanos, contra la adjudicación del contrato de organización a Balconet, empresa que finalmente será la responsable del mercado. La Comisión Jurídica de Extremadura ha levantado la suspensión a la adjudicación del contrato en base a las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Cáceres y al interés público que suscita la celebración del evento.
Eso sí, desde Rivendel Mercados Temáticos, cuya oferta quedó segunda en el concurso, y que forma parte de la asociación que ha formalizado el recurso, aseguran que el recurso seguirá adelante a pesar de la celebración del mercado porque consideran que su oferta no ha sido convenientemente valorada. "Aunque el mercado se celebre por el interés público que hay, el recurso va a tener que ser admitido a trámite sí o sí, porque hay una base fundamentada bastante amplia. No se pide un punto, se piden y exigen un montón de puntos, porque han puntuado como les ha dado la gana", ha explicado un representante de Rivendel.
150 puestos de artesanía y la vuelta de los animales tras dos ediciones
Tras dos ediciones sin exhibiciones de cetrería por decisión del anterior Gobierno Municipal, este año vuelven a formar parte de la programación, junto a los conciertos y los títeres y cuentacuentos para los más pequeños. Las recreaciones serán el punto fuerte de este año, con oficios de antaño y relacionados con las tres culturas que contribuyeron al desarrollo de la ciudad. Los 150 puestos de artesanía se van a distribuir entre las calles Pizarro, Gran Vía y la Plaza de San Juan; la comida se servirá en Santa María y Las Veletas. Además, viernes, sábado y domingo, habrá una muestra gastronómica gratuita en el Foro de los Balbos, a partir de las 12:30 horas.
Los horarios de apertura y cierre de los puestos, paradas y tabernas del mercado son de 18:00 hasta medianoche el jueves; de 12:00 hasta 00:00 horas tanto el viernes como el sábado y de 12:00 a 23:00 el domingo, todos ellos de forma ininterrumpida.
"En esta edición de 2023 presentamos un Mercado Medieval de las Tres Culturas totalmente diferente, innovador y con una extensa programación", ha afirmado Raquel Preciados, edil del Ayuntamiento de Cáceres, que ha añadido que "el programa está destinado tanto a público general como a público familiar". El consistorio ha dado especial importancia al público infantil, y ha dispuesto actividades destinadas a los más pequeños, "como cuentacuentos, talleres participativos, pasacalles musicales y teatrales, títeres, juegos antiguos, ludoteca y atracciones infantiles", ha enumerado la concejala, que también ha querido recordar la singularidad del Mercado Medieval cacereño, "porque engloba las tres culturas que convivieron en el pasado de nuestra ciudad: la cristiana, la árabe y la judía", por lo que también han decidido incluir en la programación un ciclo de charlas explicativas, "que contribuirán a hacer pedagogía y divulgación del pasado histórico de Cáceres", ha concluido.