Caritas de Plasencia avisa del incremento de usuarios en los centros de acogida temporal

Un momento de la concentración por el día de las personas sin hogar de Caritas Diocesana de Plasencia / Cedida

Plasencia
Con motivo de la celebración del Día de las Personas Sin Hogar (29 de octubre) Caritas Diocesana de Plasencia ha hecho balance de cómo va el año 2023 en los diferentes recursos que gestiona en la diócesis.
De esta manera, la ONG ha destacado un incremento de usuarios tanto en los recursos de primera necesidad como en los recursos de reinserción regional. En total han sido ya 290 personas las que han sido atendidas en lo que va de año en los diferentes centros de acogida de personas sin hogar y de reinserción.
Los números resultan más llamativos en los recursos de primera instancia, ya que el Centro de Acogida Temporal (CAT) de Personas sin Hogar, hasta el 20 de octubre, había atendido a 265 personas. De ellos, el 80% son de nacionalidad española y el 20% es de origen foráneo (el 6% procede de países comunitarios y el 14% son extracomunitarios, principalmente del norte de África y de países de América Latina).
Otro dato a destacar es el incremento de personas procedentes de la región. Del total, el 39% son extremeños y, de ellos, el 14% de la ciudad de Plasencia. La edad predominante entre las personas atendidas va de los 55 a los 64 años. Su estancia en este centro se prolonga en torno a dos meses.
Entrevista Iván Torres. Caritas Diocesana de Plasencia 26-10-2023
09:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estos datos suponen un incremento del 25 por ciento más del año pasado en las mismas fechas, un incremento de la demanda de asistencia para la que los recursos de la ONG no están preparados, aunque se trata de dar una respuesta de la mejor manera posible, como destacaba Iván Torres, responsable del recurso.