Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad

El PSOE gana en votos en Extremadura, pero el reparto de escaños es de 2 PSOE, 2 PP y 1 Vox

Elecciones generales 2023 / Fernando Díaz (EFE)

Elecciones generales 2023

Plasencia

Los resultados electorales al Congreso de los Diputados en Extremadura una vez prácticamente concluido el escrutinio con el 99.62% del voto escrutado el PSOE lograría 4 diputados, 2 en la provincia de Cáceres y 2 en la de Badajoz, aunque ganaría en votos con 243.083 (de momento), el PP tendría 4 diputados, 2 en Cáceres y 2 en Badajoz, con 235.989 votos y Vox conseguiría un diputado en la provincia de Badajoz con 84.867 votos. Sumar sería la cuarta fuerza política con 42.555 votos

En total Extremadura elige nueve diputados al Congreso (5 por la provincia de Badajoz, 4 por la de Cáceres) y 8 senadores (3 por la provincia de Cáceres, 5 por la de Badajoz) a los que se suman los 2 senadores de designación autonómica.

Unas elecciones que han sido más participativas que las anteriores según los datos de participación con el 73.70% de participación lo que supone que han acudido a votar 633.666 votantes, lo que supone el 6,49% más que en las elecciones de 2019

En la provincia de Badajoz ya han acudido a alguna de las 902 mesas electorales un total de 396.721 votantes, lo que supone el 73,65% del censo y un aumento de participación del 5,74% con respecto a 2019. En el caso de la provincia de Cáceres, ya han pasado por las urnas 236.945 personas en alguna de las 524 mesas electorales, lo que supone el 73,78% del electorado. Esto supone también un aumento porcentual de participación del 7,70%.

Como se pronosticaba, la afluencia de electores ha disminuido durante las horas centrales del día debido al calor entre otros factores y se espera que sea a partir de las 18.00 horas y hasta las 20.00 horas, antes de que cerrarán los colegios electorales, cuando se han vuelto a dar picos de votaciones.

Ese total de 890.167 extremeños que están llamados a votar en las elecciones es una cifra inferior a la registrada en los comicios de noviembre de 2019 donde los llamados a votar eran 9.252 ciudadanos más. De estos electores, un total de 61. 654 extremeños han solicitado el voto por correo, lo que supone una subida del 149% con respecto a las pasadas elecciones generales con 36.855 solicitudes más. Si comparamos esa solicitud del voto por correo con las últimas elecciones municipales y autonómicas, el incremento es del 132,77% cuando lo solicitaron tan solo 26.448 personas.

La realización de este proceso electoral supone la movilización directa de alrededor de 20.000 personas en toda Extremadura. En esta movilización se incluyen los miembros de las Junta Electorales, los miembros de las mesas electorales, el personal colaborador de los ayuntamientos, trabajadores de la Delegación del Gobierno y las dos subdelegaciones, así como de otros organismos de la Administración del Estado, entre ellas el Instituto Nacional de Estadística, o Correos.

Además, ese día participan directamente también 3.034 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que se encargarán de velar por la seguridad de todo el proceso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00