Política | Actualidad

Los embalses de Badajoz bajan del 30%, mientras que la provincia de Cáceres mantiene más del 65%

Este martes el Ministerio para la Transición Ecológica publica los datos de la reserva hídrica / Biel Aliño (EFE)

Este martes el Ministerio para la Transición Ecológica publica los datos de la reserva hídrica

Plasencia

El Ministerio de Transición Ecológica informa de la situación de los embalses de España, incluidos los de las cuencas del Guadiana y el Tajo a través del Boletín Hidrológico Nacional. Un boletín en esta semana que evidencia la gran asimetría que se produce en Extremadura entre las dos provincias, ya que hay una penuria hídrica en Badajoz y un cierto alivio en la de Cáceres.

Por ello, aunque los datos regionales nos dejan que los niveles de agua embalsa en la región es del 45,98%, algo más de 6.600 hectómetros cúbicos (hm3). Pero estos datos si los vemos por provincias nos dejan a la provincia de Badajoz con unos niveles de agua embalsada del 28,12%, mientras que la provincia de Cáceres está al 66,32%.

Cuenca del tajo

En este sentido la cuenca del Tajo en Cáceres contiene el 11% de más que el año pasado por estas fechas y en esta provincia las reservas actuales de agua permiten el aprovechamiento regular de sus potencialidades de consumo, riego y producción energética.

Una situación que en la propia cuenca del Tajo también es asimétrica, porque los embalses de “nacimiento” del Tajo, aguas arriba, (Entrepeñas y Buendía) están exhaustos con poco más del 20% de agua almacenada.

El volumen de agua actualmente embalsada en la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo es de 6.136 hm3, el 55,5% de su capacidad máxima. Esto supone 11 puntos por encima de la almacenada en 2022 en estas mismas fechas y, a su vez, 10 puntos por encima de la media nacional del agua embalsada.

Cuenca del Guadiana

Sin embargo, la foto no es la misma en los embalses de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana, donde el volumen de agua almacenada está por debajo del 30 % de su capacidad máxima, y donde en la provincia de Badajoz algunos de sus grandes embalses de regulación se encuentran tan sólo al 14 % o al 23 %.

Embalses de abastecimiento

Por su parte los embalses que abastecen a las principales ciudades de Extremadura se encuentran en unos niveles "seguros" por ejemplo el embalse de Villar del Rey que abastece a la ciudad de Badajoz tiene almacenados 110 hm3 de los 131 hm3 posibles. El embalse del Guadiloba- Cáceres tiene 13 de 20 posibles, mientras que el embalse de Alange que abastece a Mérida mantiene 109 de 852 hm3 posibles y el del Jerte tiene 39 de 59 hm3.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00