El TSJEx ha desestimado los recursos de apelación interpuestos por la minera Tecnología Extremeña del Litio contra la denegación del permiso de investigación
La resolución denegaba el permiso de investigación “Valdeflórez”, de 2 cuadrículas mineras y donde se ubica la cota del yacimiento de litio en Cáceres.

El Periódico de Extremadura

Cáceres
En enero de 2023, la promotora actual del proyecto de mina de litio en Cáceres, Extremadura New Energies (ENE), anunció recursos al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) contra la sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo Número 1 de Cáceres, que desestimó a su vez el recurso presentado contra la decisión del Gobierno regional de denegar el otro permiso de investigación que solicitó en 2016 la minera, con el objetivo de promover la construcción de la mina en el citado paraje.
La mercantil Tecnología Extremeña de Litio (TEL) solicitó dos permisos de investigación sobre el yacimiento cacereño, pero la Dirección General de Industria otorgó uno con restricciones y denegó otro en 2021 porque la zona donde se proponía investigar está protegida por el Plan General Municipal del Ayuntamiento de Cáceres, que impide la actividad extractiva.
Por su parte, la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJEx argumenta que “es necesario valorar la normativa urbanística antes de conceder permisos de investigación minera, ya que las actividades como sondeos, calicatas, pozos o plataformas se consideran actividades extractivas”, según se desprende de la resolución del TSJEx, facilitada desde la Asociación de Vecinos Sierra de la Mosca, que ha ganado la apelación interpuesta por Tecnología Extremeña de Litio (TEL).
La normativa urbanística del Ayuntamiento de Cáceres excluye expresamente las actividades extractivas, prohibidas por el Plan General Municipal (PGM) en Valdeflórez, por tanto, esas técnicas están prohibidas en toda la superficie. Para la asociación se trata de un “nuevo revolcón judicial contra la minera”.