Irene de Miguel: “Se ha hecho tan mal el proceso de fusión que eso ha hecho que salgan los monstruos”

Los candidatos de Don Benito (izq) y Villanueva de la Serena (Dcha) flanquean a los candidatos de Unidas Podemos a la Asamblea de Extremadura / Cadena SER

Don Benito
Irene de Miguel: “Se ha hecho tan mal el proceso de fusión que eso ha hecho que salgan los monstruos”
La candidata a la Junta de Extremadura por Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha realizado en Don Benito un acto de campaña junto a los candidatos de la formación en Don Benito y en Villanueva de la Serena.
Uno de los primeros temas ha sido la fusión entre las dos poblaciones, una fusión que para Irene de Miguel “se ha hecho mal” y que esto ha provocado que aparezcan “monstruos que quieren erosionar la convivencia” en referencia a ciertas formaciones políticas que se presentan en estas elecciones en las dos poblaciones.
Por ello, de Miguel ha apostado porque “se puede hacer un proceso de fusión de abajo hacia arriba y no de arriba abajo, un proceso transparente y honesto, donde se cuenten los votos bien y se cuenten con luz y taquígrafos”. Un proceso en el que se digan “los pros, pero también los contras de la fusión”.
Ya cuando se realizó la votación “pedimos una auditoria cuando se hizo aquella votación, pero no la ha habido y no sabemos que votos hubo” y por ello el proceso ha tenido “falta de rigor democrático”.
Ley de agricultura familiar y tradicional frente al cambio climático
La candidata a la Junta de Extremadura ha apostado por “hablar de lo importante” para los ciudadanos de Extremadura como es “de la sanidad, de las infraestructuras, de la emergencia climática” y ha apostado por “poner en marcha escudos climáticos” en los pueblos y ciudades ya que en zonas donde “se alcanzan temperaturas de más de 45 grados no hay espacios públicos que garanticen la sombra, el frescor y el agua”. Unos refugios climáticos que son necesarios para que “la gente no se muera de golpe de calor”.
Una emergencia climática para la que se necesitamos “prevenir y prepararnos, no se puede parchear, son políticas importantes a la que hay que dotar de recursos” porque cuando se habla de la sequía “no estamos hablando de algo que ha pasado este año, ha venido para quedarse”.
Por ello, la candidata ha propuesto que si llega al gobierno de la Junta de Extremadura creará una Ley de Agricultura Tradicional y familiar que propicie una redistribución justa para que “la agricultura tradicional y familiar sea la que salga favorecida frente a los fondos de inversión y los terratenientes”.
Una ley que afronte la sequía y que potencie “la investigación agraria” porque Extremadura es “una potencia agraria, pero hay que desarrollarla y hay que potenciar la producción de alimentos” ya que es una de las necesidades humanas pero para ello “tenemos que producir mejor, producir con menos impacto y producir con menos agua”.
Entre otras propuestas ha destacado de Miguel que “hay que invertir en solucionar las pérdidas de agua en los regadíos antes de invertir en poner más regadíos”, así como que la solución no es seguir potenciando cultivos para la exportación a granel, sino que necesitamos que sean “de más calidad y más rentable para el territorio”. Pero la solución “no es gastar más agua”, porque muchos pueblos de Extremadura “van a tener problemas de suministro y este verano va a haber muchos pueblos con problemas de agua de boca”.
Los candidatos han estado acompañados por una veintena de personas en el centro de educación municipal de Don Benito.