David Conde: “En la posguerra tuvieron que hacer un ejercicio de imaginación que les permitió sobrevivir”
El investigador y profesor de la Universidad de Extremadura reconstruye el relato de la hambruna de posguerra en Extremadura asegurando que en esa época hubo comportamientos que fueron más allá de los límites culturales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GFXKKZYAURCJHJF5UQ3MOENKMA.jpg?auth=13918aa1797568dc37cad82b737ea30440a126e7974ea7eaf6368f32bca82363&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El historiador David Conde en Don Benito / jlc
![El historiador David Conde en Don Benito](https://cadenaser.com/resizer/v2/GFXKKZYAURCJHJF5UQ3MOENKMA.jpg?auth=13918aa1797568dc37cad82b737ea30440a126e7974ea7eaf6368f32bca82363)
Don Benito
David Conde, premio de investigación Arturo Barea, nos acerca en esta entrevista a la realidad de posguerra tras su estudio antropológico durante años.
Nos adentra en esa imaginación para poder comer cada día, ya fuera con el estraperlo o con recetas de cualquier cosa, como pan de bellota o tortilla sin huevo.
Conferencia de David Conde, hambre de posguerra en Extremadura
06:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles