Patronal y sindicatos ponen en valor el Plan de Empleo pactado con la Junta de Extremadura
Entre sus principales objetivos, conectar la oferta con la demanda, potenciar el empleo de calidad y prestar atención a los colectivos más vulnerables

El Plan de Empleo de Extremadura 2022-2023 cuenta con 634 millones, un 8% más que el anterior, y tiene seis ejes

Cáceres
Mujeres, jóvenes, parados de larga duración, personas con discapacidad o vecinos del mundo rural son los principales destinatarios de los distintos programas potenciados por la Junta de Extremadura dentro de su Plan de Empleo para promover la igualdad de oportunidades a la hora de acceder al mercado laboral.
Un plan dotado con 634 millones de euros, que dedica el 67 % del presupuesto al fomento del empleo en los sectores privados, y que fija varios objetivos: alcanzar los 25.000 autónomos empleadores, prospectar 23.500 empresas y detectar 60 proyectos empresariales capaces de generar empleo en sectores estratégicos
En el espacio que SER Extremadura dedica al empleo hablamos de ello con Patrocinio Sánchez, secretaria general de UGT en la región; Encarna Chacón, secretaria de CCOO en Extremadura; y Javier Peinado, secretario de la Confederación regional de Empresarios de Extremadura.
Patronal y sindicatos ponen en valor el Plan de Empleo pactado con la Junta de Extremadura
13:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles