Los sindicatos hablan de "seguimiento masivo" en la primera jornada de huelga del campo
En La Ventana de Extremadura hablamos con una de las trabajadores que este jueves se ha concentrado para presionar a la patronal en la negociación del convenio del campo

MÉRIDA, 16/06/2022.- Manifestantes en frente de la central hortofrutícula de Mérida este jueves con motivo de la huelga convocada por UGT y CCOO ante la falta de acuerdo con la patronal por el nuevo convenio, especialmente en materia de complementos y tablas salariales y duración de la jornada laboral. EFE/ Jero Morales / Jero Morales (EFE)

Este jueves tenía lugar la primera de las tres jornadas previstas para reclamar los derechos de los trabajadores del campo extremeño frente a la patronal y que se avance y retomen las negociaciones de un convenio aún bloqueado. Seguimiento masivo, en torno a 65.000 trabajadores, en la primera jornada de paro, según los sindicatos convocantes, que prevén nuevas convocatorias si no se recibe llamada por parte de los empresarios.
Aseguran que no se va a firmar ningún convenio que suponga salarios por debajo del Mínimo Interprofesional ni recortes sobre los derechos laborales y salariales ya incorporados en anteriores convenios. Huelga que comenzaba a las 7.30 de la mañana y se desarrollaba sin incidentes reseñables. Por La Ventana de Extremadura pasaba este jueves Zara, una de las trabajadoras que este jueves se han concentrado a las puertas de diferentes centrales y fincas.
Trabajadora campo LA VENTANA
05:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde las organizaciones agrarias. UPA-UCE Extremadura se desmarca de las posiciones de los sindicatos y de una parte de la patronal del campo, y pide la desconvocatoria de huelga y sentarse a negociar, además de un corredor para que las explotaciones familiares y profesionales puedan entregar la fruta en las centrales. Por su parte, desde Apag Extremadura Asaja hablan de un desarrollo normal de la jornada laboral, con las principales centrales hortofrutícolas como las más afectadas por este parón.
A su vez, la Asociación de Fruticultores de Extremadura, AFRUEX, señala que el seguimiento de la primera jornada de huelga en el campo extremeño está teniendo escasa incidencia pues ninguna empresa ha tenido que cerrar. Denuncian eso sí algunos piquetes agresivos que han asustado a quienes sí querían trabajar.