Actualidad

La Junta de Extremadura desea que la mina subterránea sea viable desde el punto de vista medioambiental

Considera que “sería bueno para Cáceres y para Extremadura” al tiempo que se coloca al lado del alcalde Salaya y suscribe sus palabras para valorar públicamente el proyecto cuando se registre de manera oficial

Reunión del Consejo de Gobierno / Junta de Extremadura

Reunión del Consejo de Gobierno

Cáceres

El portavoz del Gobierno extremeño, Juan Antonio González, ha afirmado este miércoles que "ojalá" el nuevo proyecto para la extracción subterránea de litio en la capital cacereña sea viable medioambientalmete porque "sería bueno para Cáceres y para Extremadura".

"Ese proyecto tiene que cumplir una serie de exigencias como son los informes favorables y, ojalá, el proyecto haya aprendido la lección y se adecue a la normativa en materia medioambiental", ha manifestado en rueda de prensa al término de la reunión del Consejo de Gobierno. A preguntas de los medios, ha suscrito las palabras del alcalde de Cáceres, Luis Salaya, en las que afirmó que una vez que los promotores presenten el nuevo proyecto se valorará, pues según González son palabras de "sentido común" y "coherencia" y que podrían suscribir los ocho mil alcaldes del país.

Ha subrayado que "si hay informes favorables medioambientalmente, ningún político se puede oponer" y se ha mostrado sorprendido porque sin conocerse el detalle del proyecto ya haya oposición al mismo. Por ello, ha apelado a la "prudencia", como a su juicio está demostrando Salaya, y a manifestarse al respecto cuando se conozca la iniciativa.

"Hasta que no haya un registro de ese proyecto que sea público, nosotros no nos vamos a posicionar", ha incidido González, aunque acto seguido ha señalado que "ojalá" sea viable medioambientalmente porque "yo creo que sería bueno para Cáceres y para Extremadura". "Sería bueno para Extremadura, sería bueno para la ciudad de Cáceres y sería bueno para lo que todos buscamos, un desarrollo sostenible", ha añadido.

Sánchez confirma la gigafactoría de Navalmoral

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado este miércoles en el Pleno del Congreso de los Diputados de que el PERTE (Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica) del Vehículo Eléctrico y Conectado ha cerrado sus convocatorias (el pasado 3 de junio) con un total de 487 proyectos presentados, con una inversión total asociada y movilizada "cómo mínimo de 12.000 millones de euros".

En su comparecencia en la Cámara Baja ha asegurado que "además, se han presentado dos plantas de baterías que son clave para anclar la producción de coches eléctricos en nuestro país en el presente y futuro", ha abundado el presidente, destacando cómo "gracias a este PERTE España va a contar con al menos dos gigafactorías, una en la Comunidad Valenciana y otra en Extremadura".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00