Los 10 parques de Cáceres en los que estará prohibido fumar
El Ayuntamiento va a firmar un convenio con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para declarar espacios sin humo a los parques del Príncipe, el Rodeo, Padre Pacífico, Castro Guardiola, Maltravieso, Fuente Concejo, Olivar de la Judería, Cristina Ulloa, Auditorio y Charca del Marco
Cáceres
El Ayuntamiento de Cáceres va a firmar un convenio con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para declarar espacios sin humo a los parques del Príncipe, el Rodeo, Padre Pacífico, Castro Guardiola, Maltravieso, Fuente Concejo, Olivar de la Judería, Cristina Ulloa, Auditorio y Charca del Marco, diez en total.
El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, ha indicado que “la finalidad es contribuir a la reducción de los efectos del tabaquismo mediante la promoción de la restricción de fumar en espacios públicos exteriores”. Con el acuerdo de colaboración el ayuntamiento se compromete a difundir la campaña de prevención de la AECC, cuyo objetivo es visibilizar la condición de ‘Espacios sin humo’ de los establecimientos o instalaciones públicas. Además de difundir los mensajes de prevención de la AECC, se compromete a promover la restricción de fumar en sus instalaciones exteriores.
La AECC, por su parte, se compromete a facilitar recursos y herramientas destinados a señalizar que dichas instalaciones son ‘Espacios sin humo’, así como a dar formación, divulgar la prevención del tabaquismo y ofrecer servicios para dejar de fumar, entre otros.
Según los datos que aporta la asociación, “el tabaco es responsable de uno de cada tres casos de cáncer. No sólo afecta a las personas que fuman sino también a quienes están a su alrededor, por el humo ambiental del tabaco”. Ese humo ambiental también afecta a los menores expuestos, “aumentando un 50 % los casos de otitis, un 20 % las crisis asmáticas y un 30 % las infecciones respiratorias. Y se relaciona con el 10 % de los casos de muerte súbita en lactantes”. Además, “multiplica el riesgo de cáncer de pulmón y de cavidad oral en el futuro, así como de enfermedades coronarias y respiratorias”, ha advertido la AECC.