Actualidad

Junta y Ayuntamiento buscan otros terrenos para el Aeródromo de Cáceres

El Ministerio ha denegado la DIA al proyecto por considerar que no puede descartarse que produzca un "impacto significativo" sobre la vegetación, los hábitats de interés comunitario y las comunidades de aves presentes en el entorno

Aeródromo (Archivo) / Cadena Ser

Aeródromo  (Archivo)

Cáceres

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha formulado declaración de impacto ambiental desfavorable al proyecto del aeródromo de Cáceres por considerar que no puede descartarse que produzca un "impacto significativo" sobre la vegetación, los hábitats de interés comunitario y las comunidades de aves presentes en el entorno.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado este martes la resolución de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental en la que indica que, en la alternativa de ubicación seleccionada y con las medidas previstas en el estudio de impacto ambiental, no pueden desecharse esas afecciones. Tampoco puede descartarse, añade, que el proyecto ocasione un perjuicio sobre la integridad de la zona de especial protección de aves "Complejo de los Arenales" y sobre otros espacios de la Red Natura 2000 cercanos.

Además, indica la resolución, se han detectado "afecciones importantes sobre el patrimonio cultural que obligan al rediseño del proyecto".

Se buscan alternativas

El Ayuntamiento de Cáceres ha anunciado hoy que buscará nuevos terrenos para ubicar el aeródromo asegurando que mantiene su intención de desarrollar esta infraestructura, “que es muy necesaria para la ciudad y que demanda la sociedad cacereña”. El concejal de Urbanismo, José Ramón Bello, ha señalado que esta DIA negativa “es un contratiempo para el desarrollo de una infraestructura que consideramos importante y que hemos apoyado desde el primer momento”.

Al mismo tiempo, ha subrayado que, “posiblemente esto es lo que sucede cuando algún paso inicial no se ha dado bien”. La tramitación del aeródromo comenzó en la legislatura de José Antonio Monago y Elena Nevado como presidente regional y alcaldesa de Cáceres.

De hecho, Bello ha señalado que “es insólito que se compren unos terrenos sin haber hecho un estudio adecuado y suficiente de la viabilidad de esa zona para llevar a cabo un proyecto”. Y añade que fue en 2015 cuando se compraron dichos terrenos “por parte del gobierno del PP y se intenta desarrollar con una evaluación de impacto ambiental simplificada. En ese trámite el Ministerio pone sobre la mesa que no es suficiente y se pide DIA al uso, que garantice la conservación de los valores ambientales, naturales y sobre todo la viabilidad del proyecto”.

El concejal ha anunciado además que ahora “nos vamos a sentar con todas las partes y poner alternativas sobre la mesa, hacer un estudio de viabilidad serio y contrastado que nos indique en qué zonas de Cáceres es susceptible encontrar terrenos donde se pueda desarrollar” ese aeródromo.

Bello ha planteado una similitud con el proyecto del complejo budista: “Lo primero que hicimos, a sabiendas de las protecciones ambientales que tenía la zona, fue solicitar un estudio ambiental que puso sobre la mesa las conclusiones con respecto a la pérdida de los valores ambientales en la zona”.

La Junta de Extremadura, por su parte, asegura que se suma a ese análisis y se muestra dispuesta a estudiar, junto al Consistorio cacereño, "las diferentes alternativas posibles para continuar con el proyecto".

8 años de tramitación para un aeródromo fallido

El proyecto que ahora vuelve al punto de partida arrancón hace ahora 8 años y preveía la construcción de un aeródromo de uso restringido para actividades de aviación privada al oeste de la ciudad de Cáceres, en la zona denominada "El Cintado".

El tipo de aeronave que haría uso de la instalación serían avionetas de pequeño peso -menos de 5.000 kg al despegue- y se estimaba un volumen de 2.500 operaciones anuales, que se calculaba doblar en un horizonte de 20 años.

Desde la Confederación de Empresarios y Autónomos de Extremadura (CEADE) han calificado de “insostenibles” las "trabas ambientales" a los proyectos que se quieren desarrollar en la región. En un comunicado ha aseverado que la resolución de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, publicada ocho años después de la presentación del proyecto, supone un “lastre que resta competitividad” a la comunidad.

Entre los motivos de la resolución negativa, la patronal señala la posible afección al medio ambiente por la presencia de buitres, “el sapo corredor” o “el galápago leproso” que en la región “tienen más derecho que los seres humanos”, ha criticado. "No puede ser que cualquier cosa que se quiera instalar en Extremadura se encuentre con todo tipo de trabas, algo que se ha podido constatar con el proyecto de la fábrica de baterías de litio, el parque solar de Cáceres, el aprovechamiento eólico de Montánchez, el centro budista o el complejo de Valdecañas", ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00