Economia y negocios | Actualidad

Mil instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo se han puesto en marcha en Extremadura en lo que va de año

Según datos de la Consejería, la región lidera el despliegue fotovoltaico en España con más de 4.000 MW instalados y tiene en estos momentos otros 151 expedientes en tramitación

Paneles de energía fotovoltaica / Cadena SER

Paneles de energía fotovoltaica

Cáceres

Según datos de la Consejería, la región lidera el despliegue fotovoltaico en España con más de 4.000 MW instalados y tiene en estos momentos otros 151 expedientes en tramitación

Un total de 1.017 instalaciones fotovoltaicas para el autoconsumo eléctrico se han puesto en marcha en los cuatro primeros meses del año en Extremadura, casi como en todo el año 2021, según ha destacado la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, que ha subrayado la agilidad que se tramitan estos proyectos en Extremadura, ha indicado que el autoconsumo está creciendo de forma exponencial en la región, a un ritmo del 200 % interanual, y que ya hay 2.763 instalaciones de este tipo en servicio.

En este contexto, García ha firmado este martes en Mérida un protocolo de actuación con el presidente de la Unión Española Fotovoltaica, Rafael Benjumea, para la promoción de esta energía renovable en Extremadura. Benjumea ha pasado después por La Ventana de Extremadura, donde también ha hecho referencia al proyecto de la fábrica de diamantes que promueve en Trujillo, para el que dice se están cumpliendo los plazos. En estos momentos, asegura, están se encuentran en plena fase de ingeniería y de cierre financiero del proyecto.

Rafael Benjumea, presidente UNEF - La Ventana de Extremadura

05:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, García ha resaltado que la región lidera el despliegue fotovoltaico en España con más de 4.000 MW instalados y ha desvelado que hay 151 expedientes fotovoltaicas en tramitación para una potencia total pico de 5.900 MW, además de la solicitud de 2.900 ayudas del plan de recuperación para el autoconsumo.

No obstante, ha considerado que todavía queda mucho camino por recorrer para cumplir con el Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima, de ahí el convenio firmado, entre cuyos sus objetivos está la promoción de la energía fotovoltaica por su amplio margen de crecimiento.

El convenio también pretende contribuir a la integración social y medioambiental de las fotovoltaicas, y en que las empresas del contribuyan de forma proactiva al desarrollo de los territorios donde se asientan para luchar contra la despoblación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00