Sociedad | Actualidad

Las elecciones al campo dejan la victoria de la coalición Asaja, que contará con seis delegados en el Consejo Asesor Agrario de Extremadura

El consejo contará además con tres delegados de UPA UCE, uno menos que hasta ahora, y uno de La Unión, que entra por primera vez en este organismo

Juan Metidieri y Ángel García tras la victoria de Asaja / twitter Asaja

Juan Metidieri y Ángel García tras la victoria de Asaja

Las elecciones al campo dejan la victoria de la coalición Asaja que contará con seis delegados en el Consejo Asesor Agrario de Extremadura, igual que ahora, UPA-UCE tres, uno menos, y La Unión, que se quedó hace cinco años a solo 66 votos de obtener representación, entra con un miembro, al superar el 15 % de los sufragios necesarios. UPA-UCE ha caído unos seis puntos, La Unión ha subido dos y COAG ha pasado del 1,27 % de los votos al 0,67.

Las distintas campañas agrícolas activas en estos momentos provocaron que el dato de participación con respecto al proceso electoral de 2017 fuera bastante elevado. A pesar de ello, satisfacción por los buenos resultados logrados por parte de los claros vencedores de estos comicios, la coalición Asaja, que logra hacerse con 6 sillas en el Consejo Asesor Agrario.

Este lunes ponían encima de la mesa algunas cuestiones que trasladarán en cuanto se constituya este órgano, la principal, instar a la Junta a la publicación de una lista de oficialización de precios por sectores, tal y como se recogen en la Ley de la cadena alimentaria. Piden además a Vara que actúe cuanto antes en defensa del campo extremeño y que las zonas ZEPA dejen de limitar el desarrollo del sector.

Por su parte UPA-UCE se consolidaba como la segunda fuerza agraria de la región, no se muestran contentos con los representantes conseguidos, 4 en total. Ello ha provocado que en el seno de la organización se vaya a analizar este proceso y ya anuncian cambios. En cuanto a los asuntos que llevarán al CAEX, entre otros medidas para paliar la sequía.

Y la sorpresa la daba La Unión, que logra por primera vez representación. Apuestan por la negociación pero avanzan que continuará su lucha en la calle. Su primera propuesta ante el consejo agrario, eliminar las ayudas a las opas en los siguientes presupuestos regionales. Se suma además en la reclamación a la administración regional de oficializar los costes de producción por sectores, para conocer lo que se paga por producto en cada sector y por el precio final al que se vende.

El Consejo Asesor Agrario, del que nuevamente se queda fuera COAG, deberá ser constituido antes de que finalice el próximo mes de junio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00