Nuevo plan de movilidad en Bidasoaldea: 50 millones de euros para mejorar carreteras y accesos
El proyecto, impulsado por la Diputación Foral de Gipuzkoa y los ayuntamientos de Irun y Hondarribia, transformará la accesibilidad mediante la construcción de nuevos enlaces, rotondas y la finalización de la Ronda Sur de Irun

Cristina Laborda, alcaldesa de Irun, e Igor Enparan, alcalde de Hondarribia sobre el plan vial en la Comarca
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Irun
La Diputación Foral de Gipuzkoa y los ayuntamientos de Irun y Hondarribia han presentado este miércoles un plan de infraestructuras viarias con una inversión de 50 millones de euros para mejorar la conectividad en Bidasoaldea. El objetivo es resolver los principales retos de movilidad, optimizar la seguridad vial y facilitar la conexión entre los municipios de la comarca, ubicada en la frontera entre Gipuzkoa, Nafarroa e Iparralde. Félix Urkola, diputado de Infraestructuras Viarias y Estrategia Territorial, ha destacado que estas intervenciones forman parte de un enfoque integral para mejorar la circulación y reducir las cifras de tráfico en la zona.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Felix Urkola, diputado de infraestructuras viarias
Culminación de la Ronda Sur y nuevos enlaces
Uno de los proyectos más importantes es la culminación de la Ronda Sur de Irun. La nueva conexión en la AP-8 a la altura de Arbes, junto con la existente en Oñaurre, creará un enlace completo que conectará con la variante norte mediante una nueva rotonda en Azken Portu, formando un anillo de circulación para mejorar la fluidez.
El plan también incluye la mejora de las conexiones de los accesos a Hondarribia e Irun desde las carreteras N-638 y GI-636, con actuaciones en los barrios de Amute, Mendelu y Plaiaundi. En Amutalde, se construirá una variante para reorganizar el tráfico en el acceso a Hondarribia, mientras que en Mendelu-Eskapatxulo se están evaluando alternativas para mejorar la conectividad y la permeabilidad entre ambos barrios.

Una de las imágenes del Plan de Movilidad de Bidasoaldea

Una de las imágenes del Plan de Movilidad de Bidasoaldea
Fomento de la movilidad sostenible
Además, se pretende fomentar la movilidad sostenible con la construcción de itinerarios peatonales y ciclistas segregados. Un ejemplo de estas iniciativas es la transformación de la intersección de Amute en una rotonda, lo que eliminará los semáforos y mejorará el tráfico en la N-638, y la habilitación de un carril exclusivo para vehículos de corto recorrido en Plaiaundi.
Colaboración interinstitucional
Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa, ha destacado la importancia de la colaboración entre las instituciones para llevar a cabo este plan integral: “Este plan no solo resuelve los retos actuales, sino que abre la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo para la comarca y promueve una movilidad más eficiente y sostenible”.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Eider Mendoza, diputada general, sobre el plan vial de la Comarca
Por su parte, los alcaldes de Irun y Hondarribia, Cristina Laborda e Igor Enparan, han subrayado la importancia de estas actuaciones para resolver los problemas derivados del tráfico de paso y garantizar una gestión más sostenible de la movilidad que facilite la vida diaria a los ciudadanos.
Plazos de ejecución y futuras mejoras
El plan se ejecutará en varias fases a lo largo de los próximos años, con el compromiso de las instituciones de seguir trabajando en conjunto para mejorar las infraestructuras de la comarca. Las obras, que comenzarán en los próximos meses, transformarán la movilidad de Bidasoaldea, con el fin de consolidarla como una de las zonas más conectadas y accesibles de Euskadi.