"La apuesta por el vehículo eléctrico no está funcionando", dice el Gobierno vasco que anuncia nuevas ayudas para vehículos con menos emisiones
El consejero de Industria apuesta por "nuevas fórmulas sin renunciar al objetivo 0 emisiones"


Bilbao
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha lamentado los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos a los automóviles, que considera "una vuelta de tuerca" más en su "caótica guerra comercial" y que va a "impactar" en el sector vasco de automoción. En este marco, ha explicado que esta misma tarde se volverá a reunir el Grupo para la Defensa Industrial y se espera anunciar nuevas medidas de apoyo.
Durante su intervención en un encuentro sobre 'Desafíos del Sector de Automoción' en el AIC-Automotive Intelligence Center de Amorebieta, en Bizkaia, Jauregi ha valorado la importancia del sector de automoción en la economía vasca.
Aranceles de EEUU
Tras advertir de que "la incertidumbre es ya lo único que se puede dar por seguro" en el actual contexto global, ha aludido a la nueva "vuelta de tuerca" en la "caótica guerra comercial que ha desatado" el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en referencia al establecimiento de un arancel del 25% a todos los coches fabricados fuera de su país.
El consejero ha admitido que "está claro que Europa va a sufrir el impacto de estos aranceles" y que, por ello, se debe "estar preparados para nuevas medidas económicas erráticas y contradictorias".
Tampoco en Euskadi, "una nación industrial y exportadora", según ha advertido, se es "ajenos a estos impactos". En este marco, ha recordado que esta misma tarde se volverá a reunir al Grupo para la Defensa Industrial, en el que se lleva algunas semanas trabajando para analizar "cómo hacer frente a la guerra comercial y proponer medidas de apoyo" a la industria vasca.
El sector vasco de automoción ha cerrado el año 2024 con una facturación de 25.349 millones de euros, lo que representa un incremento del 1,3% respecto al ejercicio anterior. Estas cifras no incluyen el peso específico de Mercedes-Benz Vitoria, una de las principales industrias del sector en Euskadi.
Estos datos han sido facilitados por el Cluster de Automoción del País Vasco (Acicae), cuyos responsables participan este jueves en el "Encuentro Desafíos del Sector de Automoción", organizado por el propio clúster junto con Expansión en el AIC-Automotive Intelligence Center de Amorebieta (Bizkaia).
Desafíos del mercado: de la incertidumbre global a la competencia china
A pesar de un contexto de desaceleración económica, el sector ha logrado mantener su nivel de actividad en 2024, con una facturación ligeramente superior a la de 2023. Acicae ha señalado que la evolución del mercado a lo largo del año ha ido "de más a menos" debido a varios factores, entre ellos:
- Conflictos geoestratégicos que han afectado la estabilidad económica global.
- Indecisión de los consumidores finales, que ha ralentizado las ventas.
- Freno en los lanzamientos de vehículos eléctricos, debido a la incertidumbre en la transición energética.
- Entrada de fabricantes chinos en el mercado europeo, aumentando la competencia.
Ante este panorama, las empresas del sector se han visto obligadas a optimizar su gestión, diversificar clientes, explorar nuevos mercados y tecnologías y priorizar aquellos mercados que han mostrado un mejor comportamiento que el europeo.
El empleo en el sector: 38.700 trabajadores en Euskadi
El sector de automoción vasco cuenta actualmente con 740 plantas productivas y emplea a un total de 140.000 personas. De ellas, 38.700 trabajan en Euskadi, lo que supone un mantenimiento del nivel de empleo respecto al año anterior.
La directora general de Acicae, Inés Anitua, ha destacado que, a pesar del contexto de incertidumbre, el sector ha sabido mantener "un nivel razonable de actividad", aunque ha advertido que para 2025 se espera "una situación complicada y por ahora de poca visibilidad".
Internacionalización: el 90% de las ventas son al exterior
El sector vasco de automoción sigue firmemente orientado al mercado internacional, con un 90% de sus ventas fuera de España y más de la mitad de estas generadas fuera de Europa.
Además, la industria mantiene una presencia global con 357 plantas productivas en 32 países, tanto en mercados emergentes como en regiones más consolidadas.
Inversión en I+D+i: el 3% de la facturación destinado a innovación
La apuesta por la innovación sigue siendo un pilar clave para la automoción vasca. En 2024, las empresas del sector han destinado cerca del 3% de su facturación a actividades de I+D+i, además de invertir un 0,43% en formación para sus trabajadores.
El clúster ha recordado que el sector está compuesto por unas 300 empresas, que incluyen multinacionales de capital extranjero, compañías locales, cooperativas, empresas familiares y startups tecnológicas.