Ricardo Barkala: "Estaré encantado de asesorar, pero nada de liderar proyectos tras dejar el Puerto de Bilbao'"
Barkala dejará la presidencia del Puerto de Bilbao en junio tras 34 años en la administración pública. En 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' hemos analizado su gestión en momentos clave como el Brexit o la pandemia

Bilbao
Ricardo Barkala, actual presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, dejará su cargo en junio tras una trayectoria de 34 años en la administración pública, la mayor parte de ellos bajo las siglas del PNV. Capitán de la Marina Mercante de profesión, pero político de vocación, Barkala ha ocupado diversos cargos en la administración vasca desde 1991.
A lo largo de su carrera, ha sido director del ente público Lan Ekintza, concejal en el Ayuntamiento de Bilbao con Iñaki Azkuna, viceconsejero de Empleo y Trabajo del Gobierno Vasco durante la primera legislatura de Iñigo Urkullu y presidente del Consorcio de Aguas de Bilbao antes de asumir la dirección del puerto en 2018. Su gestión en el consistorio bilbaíno incluyó, entre otras iniciativas, la adecuación de Kobetas para albergar el BBK Live Festival, que se ha consolidado como uno de los principales eventos musicales del país.
Retos
Durante su etapa al frente del puerto, Barkala ha afrontado retos como el Brexit, la pandemia y la huelga de estibadores, logrando mantener la actividad y el crecimiento de esta infraestructura clave para la economía del norte de España. Sin embargo, admite que le queda la espina clavada de no haber conseguido que la variante sur ferroviaria entre en funcionamiento, una demanda histórica del puerto bilbaíno.
Más información
Athletictzale confeso, en 2022 dio el salto al ámbito deportivo presentándose a las elecciones del Athletic Club, aunque finalmente el triunfo fue para Jon Uriarte.
En junio dejará el cargo y en 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' ha explicado que "tiene un recorrido, una edad y que ha estado en muchos sitios y que si una institución o un amigo le pide que le eche una mano y el cree que puede aportar algo pues va a estar encantado". "Nada de estar en primera fila, tirando del carro y liderando ningún proyecto. En principio en la administración pública solo queda la salida del puerto", ha explicado Barkala.
Sucesión
El ahora director de Bizkaia Talent, Iván Jiménez, será su sucesor al frente de la Autoridad Portuaria. Ambos ya han mantenido una primera reunión, y en las próximas semanas intensificarán los encuentros para asegurar una transición fluida.
En su última entrevista como presidente, Barkala ha hablado sobre los proyectos que deja en marcha, la negociación del convenio con los estibadores y la relación con ADI. Pueden escuchar la entrevista completa aquí:
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria, pone fin a una carrera profesional volcada en la administración pública en primera línea

Sader y Profersa pretenden instalarse en el Puerto de Bilbao. / Cristina Arias

Sader y Profersa pretenden instalarse en el Puerto de Bilbao. / Cristina Arias
Datos
A pesar del Brexit, la pandemia y la huelga de estibadores, la gestión de Barkala ha permitido mantener el crecimiento del puerto, consolidándolo como una infraestructura clave para la economía del norte de España. Bajo su mandato, el Puerto de Bilbao ha experimentado un crecimiento sostenido. En 2024, cerró el año con una cifra de negocio de 76,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,60% respecto a 2023. El tráfico de mercancías aumentó un 5%, alcanzando los 34,6 millones de toneladas, superando la media nacional del 2,7%. En el ámbito financiero, la institución mantiene una posición saneada, con una deuda de 35,6 millones de euros y un saldo en tesorería de 67,8 millones. Además, para 2025 se han proyectado inversiones por valor de 70,29 millones de euros, consolidando su apuesta por la modernización.
El puerto también ha logrado un récord de pasajeros por segundo año consecutivo, alcanzando en 2024 los 280.000 viajeros entre cruceros y ferris, un 4% más que en el año anterior. Además, se ha reforzado la conexión con Reino Unido e Irlanda con 147 ferris, mientras que 81 cruceros hicieron escala en sus instalaciones, con previsiones de que en 2025 esta cifra ascienda a 90.