Remiten a la Ertzaintza dos piezas arqueológicas con los nombres de 'Nerón' y César' por indicios de falsificación
Se trata de dos grafitos del conjunto de piezas confiscadas a Lurmen S.L., la empresa dirigida por Eliseo Gil, condenado por falsificar unas inscripciones romanas en euskera

Ana del Val: "Este es un nuevo ejemplo de mala praxis"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria-Gasteiz
El Gobierno Vasco, en colaboración con la Diputación Foral de Álava, ha remitido a la Sección de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico de la Ertzaintza, competente en delitos contra el patrimonio cultural, la información relativa al hallazgo de nuevos grafitos con claros indicios de manipulación en el conjunto de piezas confiscadas a Lurmen S.L., cuyo director, el arqueólogo Eliseo Gil ya fue condenado en 2020 por falsedad documental del patrimonio histórico-cultural por haber falsificado unas inscripciones romanas en euskera.
Se trata de dos grafitos (con las palabras “Neron” y Cesar”) en sendas piezas cerámicas del yacimiento de Las Ermita ubicado en Espejo (Álava). Se trata de un yacimiento tardorromano de notoria singularidad en el contexto de Alava. El material se encontraba en el momento de su judicialización en manos del grupo de investigación de Lurmen S.L. en las instalaciones de Iruña-Veleia y, desde entonces, se custodian en el Museo de Arqueología de Álava – BIBAT.

Diputación foral de Álava

Diputación foral de Álava
Este hallazgo se ha dado en el marco de la investigación impulsada por departamento de Cultura y Política Lingüística sobre “grafitos procedentes de contextos rurales y/o tardorromanos” en colaboración con el Museo de Arqueología de Álava BIBAT dependiente de la Diputación Foral de Álava. El equipo de arqueólogos compuesto por Javier Niso y Miguel Loza, de la empresa ITERBIDE SC, estaba revisando materiales de yacimientos de contextos rurales. La metodología consistía en aglutinar la colección cerámica completa de cada yacimiento para realizar una revisión exhaustiva de cada caja con el fin de buscar los grafitos existentes, fotografiarlos y catalogarlos. Parte del material relativo al yacimiento de las Ermitas estaba localizado en las instalaciones que la empresa Lurmen. Este material fue archivado en el Museo de Arqueología de Álava y no había sido revisado hasta ahora, en el marco de la investigación citada previamente.
NERON y CÉSAR en castellano
El pasado 19 de marzo el equipo de arqueólogos encontró dos grafitos con las inscripciones de las palabras “NERON” y “CESAR” sobre dos piezas de cerámica romana con claros indicios de manipulación humana en el presente. No sólo la grafía no parece antigua y alguna letra cortaba a la tierra adherida con el paso del tiempo, sino que, además, en latín, ambos nombres se escribían “NERO” y “CAESAR” respectivamente. Este lunes 24 de marzo, tras recabar la documentación necesaria, el Gobierno Vasco ha remitido a la Ertzaintza la información.
Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava afirman haber actuado con rigor, transparencia y celeridad ya que, en cuanto han tenido conocimiento de la presunta falsificación, han acudido a la Ertzaintza. De confirmarse se trataría de una mala noticia no tanto por el volumen del material falsificado sino por el daño reputacional al patrimonio arqueológico alavés.
No obstante, al ser un nuevo ejemplo de mala praxis, las instituciones lo quieren poner en conocimiento de la ciudadanía para que, más allá de su recorrido judicial, sirva de pedagogía de la importancia del respeto arqueológico y patrimonial.
Es por eso que, ambas instituciones desean recordar a la ciudadanía vasca que Álava es un territorio en el que existen más de 3.000 yacimientos arqueológicos de gran valor desde el punto de vista del patrimonio cultural y que las falsificaciones, a día de hoy, suponen casos estadísticamente anecdóticos. Asimismo, tanto Gobierno Vasco como Diputación Foral de Álava desean poner en valor que esta información se haya podido recabar gracias a una investigación impulsada por las instituciones públicas.
El Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco cuenta con una convocatoria para los años 2024 y 2025 de trabajos de investigación aplicada al ámbito de la protección del Patrimonio Cultural Vasco. Dentro de esta convocatoria se está realizando un Estudio de los grafitos procedentes de contextos rurales y/o tardorromanos del País Vasco”.
• El equipo de arqueólogos (Javier Niso y Miguel Loza, de la empresa ITERBIDE SC) estaba revisando materiales de yacimientos de contextos rurales. La metodología consistía en aglutinar la colección cerámica completa de cada yacimiento para realizar una revisión exhaustiva de cada caja con el fin de buscar los grafitos existentes, fotografiarlos y catalogarlos. Una vez realizada esta labor se volvían a guardar. Gran parte de este material está guardado en Museo de Arqueología de Álava BIBAT dependiente de la Diputación Foral de Álava.
• Parte del material relativo al yacimiento de las Ermitas estaba localizado en las instalaciones que la empresa Lurmen, condenada en 2020 por falsedad documental del patrimonio histórico-cultural tenía en el propio yacimiento de Iruña-Veleia. Este material fue archivado en el Museo de Arqueología de Álava y no había sido revisado hasta ahora, en el marco de la investigación citada previamente.
• El equipo de arqueólogos encuentra (el 19 de marzo) dos grafitos. Se trata de las palabras “NERON” y “CESAR” sobre dos piezas de cerámica romana con claros indicios de manipulación humana en el presente. No sólo la grafía no parece antigua y alguna letra cortaba a la tierra adherida con el paso del tiempo, sino que, además, en latín, ambos nombres se escribían “NERO” y “CAESAR” respectivamente.
• El 24 de marzo, tras recabar la documentación necesaria, el Gobierno Vasco remite a la Ertzaintza la información.