El desbordamiento del río Asua reaviva la polémica sobre las actuaciones de la Diputación en la rotonda
Las recientes inundaciones en la rotonda de Asua han generado críticas hacia la Diputación de Bizkaia por la falta de una intervención integral en la zona, mientras que vecinos y grupos políticos exigen soluciones definitivas.

El desbordamiento del río Asúa reaviva la polémica sobre las actuaciones de la Diputación en la rotonda de Asúa
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
El desbordamiento del río Asua ha vuelto a causar estragos en la comarca, especialmente en la rotonda, donde las inundaciones han provocado cortes de tráfico y daños materiales. Este incidente ha reavivado el debate sobre la eficacia de las intervenciones realizadas por la Diputación de Bizkaia en la zona y la necesidad de medidas más amplias para prevenir futuros desbordamientos.
Actuaciones previas de la Diputación
En 2024, la Diputación llevó a cabo obras en la carretera BI-735, entre la rotonda de Asua y el centro comercial Makro, con una inversión de 2 millones de euros. Estas obras tenían como objetivo principal elevar la rasante de la carretera para evitar las recurrentes inundaciones que afectaban al área, especialmente en las inmediaciones de Makro. Sin embargo, según declaraciones de la propia Diputación, esta intervención "no fue integral" y se limitó al tramo mencionado, sin abordar específicamente la problemática de la rotonda de Asúa.
Críticas de vecinos y empresarios
Esta situación ha generado malestar entre los vecinos y empresarios de la zona, quienes consideran insuficientes las actuaciones realizadas hasta la fecha. Xabier, responsable de Piensos Asúa, ha expresado su frustración: "Antes se inundaba la zona de Makro y eso sí que lo han arreglado, pero el problema sigue. Ahora, en cuanto llueve un poco ...". Empresarios y vecinos insisten en que la Diputación debe ampliar las obras para abarcar toda la zona afectada.
Exigencias de una actuación integral
Por su parte, la asociación de vecinos Erandioko Auzokideak, representada por su portavoz Kike Prada, ha manifestado su preocupación y ha anunciado que solicitarán a la Agencia Vasca del Agua (URA) una intervención urgente en la cobertura de los arroyos que desembocan en la rotonda de Asua. Prada ha señalado que es necesario dar mayor capacidad y paso al agua para evitar las inundaciones que se producen de forma habitual. Además, ha destacado la importancia de implementar planes específicos para el cauce principal del Asua, identificado como un punto crítico sin intervención adecuada, que estuvo en alto riesgo durante las recientes lluvias.
Posición de EH Bildu
El grupo político EH Bildu también ha reaccionado ante esta problemática. Raúl Méndez, representante de la formación, ha anunciado que solicitarán explicaciones en las Juntas Generales sobre las causas de las inundaciones y las medidas que se prevén adoptar para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
La respuesta de la Diputación
Mientras tanto, la Diputación de Bizkaia ha encargado un estudio independiente para analizar las causas de las inundaciones en Erandio, insistiendo en que el desbordamiento no está relacionado con las obras que ejecuta en el entorno. El diputado de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ager Izagirre, ha señalado que la principal causa de las inundaciones fue una marea viva "excepcional e histórica" en una zona calificada como "inundable". Sin embargo, ha reconocido que es "imposible" garantizar que no se volverán a repetir desbordamientos en áreas propensas a inundaciones.
Reclamos de soluciones definitivas
La incertidumbre persiste entre los vecinos y empresarios de la zona, que exigen soluciones definitivas y una intervención integral que aborde no solo puntos específicos, sino toda la cuenca del río Asúa y sus afluentes, para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad.