Bizkaia estudia centralizar todas las sedes de la diputación “cuanto antes”
Un estudio elaborado por la Diputación recomienda unificar sus servicios en Bilbao “para una mejora de la atención ciudadana”

Bizkaia estudia centralizar todas las sedes de la diputación “cuanto antes”
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
No cabe duda que la división de la gestión de la Diputación Foral de Bizkaia en diferentes oficinas es un quebradero de cabeza. Tanto para la ciudadanía, que debe acudir a sedes diferentes en función de su trámite, como para su propia plantilla y eficiencia. Solo en Bilbao, el propio ente foral y sus 16 entidades ocupan 31 inmuebles, uno de cada tres alquilado. Algunos son de tamaño considerable y acogen a más de un centenar de trabajadores, mientras que otros locales llegan a la media decena de empleados.
Ya en el mandato de Josu Bergara como diputado general, la Diputación se planteaba reformar su plan de sedes. Le siguieron otras propuestas de José Luis Bilbao y Unai Rementeria. A partir de las conclusiones que se extrajeron de estas etapas, tiendo en cuenta los cambios sociales, se ha elaborado un nuevo estudio cuyo objetivo es "adaptar las sedes forales a los nuevos modelos de trabajo y relación con la ciudadanía".
La conclusión de este informe técnico pasa por centralizar todos los servicios en un mismo punto o al, menos, agruparlos por servicios o departamentos.
Puntos a favor
"Una sede física centralizada para la atención ciudadana en Bilbao contaría con la aprobación de una buena parte de la población", ha afirmado el diputado foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ager Izagirre. Y esa es la ambición del ente foral: llevar a un mismo edificio a todo su personal en la villa y toda la atención presencial a la ciudadanía.
El propio informe concluye hasta cuatro puntos a favor de esta medida. Por un lado, una mejora de la eficiencia administrativa, agilidad y transparencia en sus labores. Por otro lado, una reducción de los 2,6 millones de euros que el ente destina al alquiler de inmuebles, a los que se sumaría la posible obtención de plusvalías si se deshace de sus locales en propiedad. En tercer lugar, una mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad. Por último, dotar a su plantilla "un entorno laboral más adecuado" con espacios de trabajo más cómodos y adaptados a sus necesidades.
Una sede, la opción "más ambiciosa"
El estudio elaborado propone tres propuestas que deberán ser estudiadas. "La más sencilla sería realizar pequeños trasvases entre las diferentes sedes", agrupando algunos servicios, ha admitido Izagirre desde la sala de prensa de la Diputación Foral.
La segunda opción reagruparía los locales por departamentos completos, ahora diseminados. "La tercera opción, la más ambiciosa en todos los sentidos, sería unificar gran parte de los servicios" y para ello se plantean dos formas: el alquiler de un gran edificio en Bilbao con una superficie de 20.000 metros cuadrados o la construcción de una nueve sede.
Estas posibilidades tendrán que ser estudiadas en "un proceso de reflexión" ahora teniendo en cuenta otras variables, como el modelo de atención ciudadana que se quiere dotar o la coordinación interna. También dependerá de "la situación del mercado inmobiliario" para la compraventa de estos activos, aunque la intención del gobierno foral es poner en marcha este plan "cuanto antes" durante esta legislatura y antes de 2027.
Sin embargo, queda descartada ya la opción de trasladar a su millar funcionarios en Bilbao a la Torre Bizkaia. Este edificio "cuenta actualmente con un proyecto distinto y de éxito, así que no se plantea modificar su uso", ha sentenciado el diputado foral.

Gonzalo Loza
Periodista de Radio Bilbao. Informa sobre lo que ocurre en Bizkaia y Euskadi. Graduado en Periodismo...