"¡Somos subcampeones de Europa! ": la emoción del bizkaino Markel Fernández tras ganar la plata en el relevo de Apeldoorn
El velocista de Sopela regresa a casa tras conquistar la primera medalla de la historia en un Campeonato de Europa para el atletismo bizkaino

"¡Somos subcampeones de Europa! ": la emoción del bizkaino Markel Fernández tras ganar la plata en el relevo de Apeldoorn
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Markel Fernández (Sopela, 2003) hizo historia del atletismo en Bizkaia el pasado domingo en Apeldoorn. Allí se convirtió en el primer deportista del territorio en lograr una medalla en un Campeonato de Europa. En concreto, una plata, conquistada junto al resto del equipo español del relevo masculino, el 4x400. Era su segunda vez en una prueba de tal nivel. En Estambul ya lograron ser cuartos en 2023. Entonces rozaron el podio y esta vez no lo dejaron escapar.
Markel corrió el primer relevo. Pese a su juventud, le seleccionaron por su "valentía", ya que España no tuvo suerte y le tocó disputar la final por la calle 1, la más complicada: "Es una desventaja total porque es muy agresivo, tienes que correr más para colocarte delante y que el resto no te coja la calle", explica el atleta. Hasta el último momento no decidieron quién abriría la prueba: "Estuvieron barajando posibilidades y vieron que el que más valentía podía tener era yo. Y creo que hice la mejor posta de mi vida", confiesa.
¡Vamos, Bernat! ¡Vamos!
Ahora, de vuelta en casa, asegura sentir un enorme orgullo por lo conseguido: no solo fue plata en el relevo, sino que en la prueba individual de 400 metros también consiguió su objetivo, que era el de pasar la eliminatoria y clasificarse para la ronda de semifinales. "No es una prueba muy limpia. Siempre hay golpes cuando intentas colocarte bien. Yo tuve golpes con atletas de Holanda y Portugal, pero conseguí el octavo puesto. Estoy contento con la prueba individual", asegura.
Pero el gran éxito llegó el domingo, en la jornada que cerraba el Campeonato de Europa de Pista Cubierta de Apeldoorn. Markel formó equipo en la pista con Guijarro, Husillos y Bernat Erta. Este último protagonizó el momento de la final, imponiéndose por milímetros en línea de meta al atleta belga y haciendo a su equipo subir un escalón en el podio gracias a la foto finish. "Yo veía que estábamos entre los tres primeros y decía: ¡Vamos, Bernat! ¡Vamos!", relata.
Pensaban que eran bronce
Eso sí, en principio lo que ellos celebraban era un bronce: "Yo pensaba que llegábamos terceros. Nos tumbamos y estábamos celebrando que teníamos medalla cuando, de pronto, vimos que en el marcador ponía que España era segunda. Ahí empezamos a saltar y a dar una vuelta de honor. ¡Somos subcampeones de Europa! Fue un momento espectacular. Creo que es mi momento del campeonato y que esta medalla la voy a recordar durante toda mi vida", explica el de Sopela.
Más información
Tras la euforia, Markel empezó a procesar lo que había logrado en Apeldoorn. Por ejemplo, que nunca antes otro atleta de Bizkaia se había subido al podio en un Europeo de atletismo. "Yo no sabía que era la primera. Estoy muy orgulloso de ello y espero que vengan muchas más", afirma ahora. Y es ambicioso: "Team España tiene un relevo muy bueno", dice con convicción.
Objetivos: Tokio y Los Ángeles
Sin apenas descanso, en pocos días volverá a concentrarse el equipo para empezar a mirar a la siguiente cita en el calendario de la pista cubierta, que pasa por Guangzhou. Allí, en la ciudad china, Markel y el resto del equipo buscarán la clasificación para la gran meta de este 2025: el Mundial al aire libre, que tendrá lugar en Tokio en el mes de septiembre. Más a largo plazo, qué duda cabe, en su mente están también los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028: "Me quedé a las puertas de estar en París y Los Ángeles no me lo pienso perder", sentencia.

Verónica Gómez
Periodista de la SER desde 2009, cuando comencé mis prácticas en Radio Pamplona. Tras pasar por las...