Euskadi registra más de la mitad de los 110 casos de sarampión diagnosticados en España
El número duplica el total del año pasado aunque el riesgo de contagio sigue siendo bajo

BILBAO, 04/01/2024.- Entrada al pabellón Revilla del Hospital Basurto de Bilbao, este jueves. El sistema sanitario vasco está "en tensión" debido a la incidencia, principalmente de la gripe, y también del covid, y sufre "momentos de sobrecarga" en la asistencia. EFE/Javier Zorrilla / Javier Zorrilla (EFE)

España ha confirmado en lo que va de año 110 casos de sarampión, más de doble que en todo 2023, repartidos por ahora en el País Vasco, donde se han diagnosticado más de la mitad, Andalucía, Castilla-La Mancha y Melilla, y lo esperable es que sigan apareciendo nuevos casos ante la expansión global, de ahí la necesidad de reforzar las buenas tasas de vacunación.
El mayor brote hasta ahora se ha dado en el País Vasco, con un total de 57 casos, seguido de Andalucía (24), y nueve en Castilla-La Mancha, informa la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. En total se habían notificado 186 entre enero y febrero, pero se descartaron 74 y hay dos en investigación.
Durante este mes se han desatado brotes en las provincias de Toledo, con seis casos, dos de ellos en trabajadores sanitarios; en Málaga, en una guardería situada en la Costa del Sol donde se originaron 10 casos y en un centro de enseñanza secundaria en Mijas, con dos casos confirmados, ambos estudiantes de 13 años sin vacunar.
En Melilla, el número de personas infectadas por sarampión sumó siete en febrero. El perfil de las personas contagiadas es variado, desde mayores que no han pasado la enfermedad hasta niños pequeños y ciudadanos que no han visitado Marruecos.
Nuestro país no es ajeno al avance que se está produciendo a nivel mundial como consecuencia de las bajadas de las coberturas de vacunación como consecuencia de la COVID y la carencia en países con pocos recursos. Solo en Europa se pasó de los 941 casos registrados en 2022 a los 42.200 en 2023.
Sin embargo, a pesar de que la probabilidad de exposición aumente, el riesgo de infección en la población general en España se considera bajo debido a las elevadas coberturas de vacunación, que rondan el 95 %.
El sarampión es una enfermedad muy contagiosa, causada por un virus, que afecta sobre todo a niños y que se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas rojas en la piel, fiebre alta y síntomas catarrales. Se transmite por el aire cuando una persona infectada tose o estornuda o si alguien entra en contacto directo o comparte gérmenes al tocar los mismos objetos o superficies.
Puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es más frecuente en niños, entre los que la muerte es rara, pero a veces da lugar a complicaciones que puede llegar a la encefalitis, neumonía, infección de los oídos y perdida permanente de la visión.