Maite Garaigordobil, entre las 101 científicas top del CSIC: cómo la IA puede combatir los efectos negativos de las redes sociales
En ‘Hoy por Hoy San Sebastián’ hemos podido tratar la salud mental en los jóvenes relacionada con su exposición a las redes sociales

Maite Garaigordobil, Doctora en Psicología y puesto 101 en el ranking del CSIC, en Radio San Sebastián
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un total de 12 científicas de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han sido reconocidas entre las 500 mejores del Ranking de Mujeres Investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En un ranking en el que aparecen 11.016 mujeres, la doctora en Psicología Maite Garaigordobil se encuentra en el puesto 101, algo que pone en valor su labor como investigadora en el ámbito de la psicología
En 'Hoy por Hoy San Sebastián' hemos podido hablar con Maite Garaigordobil sobre la importancia de la salud mental en los menores. Una salud mental que en ocasiones, va de la mano de las tecnologías. Según la psicóloga "ha habido un incremento en problemas como la ansiedad, la depresión y los trastornos de conducta alimentaria en niños y adolescentes. También se ha observado un aumento de las autolesiones y de situaciones relacionadas con el ciberacoso", ha explicado Garaigordobil. Esta situación se agravó durante la pandemia, periodo en el cual las pantallas estaban más presentes todavía debido a que no se podía salir de casa, aunque, la experta, afirma que la situación a día de hoy se ha estabilizado.
Peligros del mundo digital
El mundo digital está lleno de beneficios y facilidades, pero también es un ecosistema hostil, sobre todo para los más jóvenes. Los retos virales, el sexting o el groaming cada vez son más comunes. En Radio San Sebastián, Garaigordobil ha informado: "Uno de los datos más alarmantes es que casi el 10% de los adolescentes en España han recibido en el último año solicitudes sexuales de adultos. En un estudio internacional realizado por Microsoft en 2024, que abarcó 17 países, este porcentaje subió al 14%". Esto claramente nos indica un "peligro real" según la psicóloga que ve en Internet un foco de depredadores.
Algo curioso es que son las propias plataformas tecnológicas las que animan a los jóvenes a estar la mayor cantidad de tiempo posible en sus aplicaciones. Ante estas políticas de captación, la experta ha hecho un llamamiento: "Las plataformas deberían hacer mucho más para evitar la exposición de los niños y adolescentes a contenidos nocivos, pero la realidad es que muchas veces priorizan sus intereses económicos. Sabemos que los algoritmos están diseñados para captar la atención del usuario el mayor tiempo posible, y esto fomenta la adicción digital". A todo esto, Garaigordobil ha añadido la "falta de control sobre la difusión de contenidos de violencia extrema, discursos de odio o páginas que promueven trastornos de la conducta alimentaria".
"Es necesario que los padres hablen con sus hijos"
El mundo digital es cada vez más adverso y por ello, se necesitan soluciones. Es por ello que la psicóloga ha propuesto en 'Hoy por Hoy San Sebastián' varias herramientas de control como, por ejemplo, "moderadores que utilicen la Inteligencia Artificial para que el usuario pueda bloquear, informar, silenciar o eliminar contenidos inadecuados de forma más sencilla y rápida". En definitiva, según Garaigordobil: "La Inteligencia Artificial debería poder combatir las consecuencias negativas de las redes sociales”.
Otra de las soluciones son los cursillos de formación. Unos cursillos no sólo para los usuarios y usuarias, sino también para los padres, para que sepan establecer límites en el uso de las tecnologías o regular las pantallas y el acceso de redes sociales a sus hijos desde que son niños y niñas. Pero, para Maite Garaigordobil, la mejor solución que deberían llevar a cabo los padres es el diálogo: "La mejor estrategia es hablar y debatir con los hijos. Es la mejor forma de instruir y hacerles ver cuáles son los beneficios y los riesgos de las tecnologías", ha explicado.