Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La diputada general Eider Mendoza defiende la conexión de la Y vasca a largo plazo y pide claridad al Gobierno central

La diputada general ha informado sobre los últimos acuerdos del Consejo de Gobierno en materia de movilidad, la reforma tributaria o el impulso del euskera

Eider Mendoza, diputada general, informa sobre los últimos acuerdos del Consejo de Gobierno

Eider Mendoza, diputada general, informa sobre los últimos acuerdos del Consejo de Gobierno

00:00:0000:36
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha informado sobre los últimos acuerdos del Consejo de Gobierno. Mendoza ha insistido en la necesidad de adoptar una visión estratégica y a largo plazo en la decisión sobre la conexión de la Y vasca con Nafarroa, en contraste con posturas que considera "cortoplacistas y poco fundamentadas". En este sentido, ha reiterado su apoyo a la opción de Ezkio-Itsaso como punto de enlace, argumentando que esta elección es clave para el futuro de Gipuzkoa y Euskadi.

Mendoza ha hecho un llamamiento al Gobierno central para que realice las pruebas geotécnicas en el tramo Alsasua–Ezkio-Itsaso y ha exigido al Ministerio de Transportes "transparencia, información y que la decisión no se tome solo en base a criterios económicos de corto plazo".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Eider Mendoza, diputada general, informa de que se ha solicitado una reunión con el ministro de Transportes Óscar Puente

00:00:0000:33
Descargar

En su intervención tras el Consejo de Gobierno, ha subrayado que la conexión de Ezkio-Itsaso es la alternativa más competitiva, ya que permite una reducción en los tiempos de viaje y contribuye a la descarbonización al disminuir el tráfico rodado. Además, ha señalado que su impacto ambiental es menor y no conlleva riesgos de saturación. "Sin embargo, hay quienes solo miran el coste de construcción, lo que sería un grave error", ha advertido.

Para reforzar esta postura, la diputada general ha solicitado una reunión con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, con el objetivo de trasladar directamente la posición de la Diputación y conocer los detalles del proyecto.

Negociaciones fiscales: Mendoza pide consenso para la reforma tributaria

En relación con la reforma fiscal, Mendoza ha reafirmado la disposición del Gobierno foral a alcanzar un acuerdo con la oposición y ha hecho un llamado a la "responsabilidad compartida" para avanzar en un consenso. "Las medidas que hemos planteado afectan directamente al bienestar de la ciudadanía y al futuro de nuestras pequeñas y medianas empresas", ha indicado.

Hasta el momento, la Diputación ha recibido propuestas concretas de Elkarrekin Podemos y PP, pero no de EH Bildu, aunque Mendoza ha asegurado que analizarán cualquier planteamiento con detalle. Asimismo, ha anticipado que la negociación será "compleja", pero ha reafirmado su compromiso con la búsqueda de un equilibrio entre los desafíos económicos y sociales, así como con la financiación de los servicios públicos.

Impulso al euskera: 610.000 euros en subvenciones

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha aprobado una partida de 610.517 euros para fomentar el uso del euskera, a través de varias líneas de subvención gestionadas por la Dirección Foral de Igualdad Lingüística. Estas ayudas estarán destinadas a:

  • Proyectos y actividades para la promoción del euskera en asociaciones.
  • Becas para prácticas de traducción.
  • Creación y difusión de contenidos en euskera mediante tecnologías digitales.

En 2024, estas subvenciones permitieron financiar 73 proyectos, apoyando económicamente a 39 asociaciones y a 34 agentes TIC. Mendoza ha reafirmado el compromiso de la Diputación con la promoción del euskera, destacando que "es un eje fundamental de nuestra identidad comunitaria y un valor que cohesiona a la sociedad guipuzcoana".

Plan para fortalecer la ciberseguridad en las empresas

En el ámbito de la digitalización, la Diputación ha aprobado un programa de ayudas por un total de 400.000 euros para mejorar la ciberseguridad en las empresas industriales de Gipuzkoa.

Este plan mantiene las dos líneas de apoyo de años anteriores:

  • 265.000 euros para análisis de ciberseguridad industrial, incluyendo certificaciones según normativa europea.
  • 135.000 euros para el desarrollo de productos industriales ciberseguros.

Mendoza ha destacado que la digitalización es un factor clave de competitividad para las empresas, pero también supone nuevos desafíos en seguridad digital. En este sentido, ha subrayado que el programa ayudará a las empresas a adaptarse a la nueva normativa europea de ciberseguridad, que entrará en vigor en 2026.

Asimismo, ha recordado que la Diputación sigue impulsando la ciberseguridad a través de ZIUR, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, con el fin de proporcionar a las empresas herramientas avanzadas de protección digital.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir