“Lo que más me molesta es que me chisten para llamar mi atención”
En el Día Mundial del Barman, tres profesionales de la hostelería irunesa nos hablan de su oficio

Día Mundial del Barman con José Mari González, Natalia García Castaño y David Rodríguez
32:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El día 24 de febrero es el Día Mundial del Barman, según Naciones Unidas. Aprovechando esta circunstancia, en Hoy por Hoy Irun hemos invitado a tres profesionales del gremio para que nos hablen sobre su vocación, necesidades, momentos de felicidad y también de molestia ante determinadas actitudes de clientes.
José Mari González, del Bar Manolo, Natalia García Castaño, d Gaztelumendi y David Rodríguez, de Danako, han intervenido para darnos su visión y relatarnos algunas de sus experiencias detrás de la barra.
José Mari González, del Bar Manolo, nos ha contado que lleva 60 años en la profesión, los mismos que tiene, ya que "nací entre fogones, me ponían el parque en la cocina cuando era niño". Más que una vocación, el caso de José Mari puede considerarse un estilo de vida.
Algo similar sucede en el caso de David Rodríguez, del restaurante Danako, que ya desde muy niño "estaba en la cocina metido, con mis amonas, siempre muy pegado a la cocina". El propio David nos ha contado que una de las situaciones que más le molestan de la relación con la clientela llega "cuando te hacen esa especie de silbido como si estuvieras llamando al perro".
Y ambos coinciden , junto con Natalia, que la mejor parte del trabajo llega cuando notas que la clientela se va satisfecha tras la atención y el servicio que has prestado. La propia Natalia, que lleva tres años como profesional tras la barra de Gaztelumendi, afirma que le suele dar "mucha penita cuando te cuentan cosas tristes".