Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Sociedad

Marta Buesa: “Estamos en tiempo de construir convivencia y para eso hacen falta políticos y gente valiente”

Abrimos el cajón de los recuerdos, cuando se cumplen 25 años del asesinato de Fernando Buesa y su escolta Jorga Díez

Se cumplen 25 años del asesinato de Fernando Buesa y Jorge Díez

Se cumplen 25 años del asesinato de Fernando Buesa y Jorge Díez

13:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria-Gasteiz

Este 22 de febrero se cumplen 25 años del asesinato, a manos de ETA, del dirigente socialista alavés Fernando Buesa y su escolta Jorge Díez Elorza en Vitoria. 25 años en los que el recuerdo del ex vicelehendakari, exdiputado general de Álava y portavoz de los socialistas vascos en el Parlamento ha estado muy presente con la creación de la Fundación que lleva su nombre, que surgió en el 2000 de la mano de sus hijos y esposa.

Este año, la Fundación pone el foco en la transición generacional de la memoria, destacando el valor de la deslegitimación de la violencia y la defensa del pluralismo social. A partir de las 12:00 del mediodía se rendirá homenaje a las víctimas en el monolito de los Jardines de la Libertad, donde se reafirmará el compromiso con los valores universales que Buesa defendió hasta el final. "Un aniversario tan señalado invita a poner en esta ocasión el foco en ellos, así como en la disposición de la juventud actual para incorporarlos a su memoria viva", ha indicado Eduardo Mateo, responsable de comunicación de la Fundación Fernando Buesa.

A partir de las 19:00 horas se llevará a cabo el acto In Memorian luces para el futuro en el Palacio de Congresos Europa, y contará con la intervención de Sara Buesa, vicepresidenta de la Fundación Fernando Buesa Blanco, y la participación especial de José Antonio Díez, padre de Jorge Díez, así como de Isabel Morcillo, Maite Leanizbarrutia, Endika Delgado e Irati Goikoetxea.

Recuerdos

Marta Buesa, hija de Fernando Buesa, ha recordado como "el número 25 parece marcar un aniversario especial, pero para nosotros, todos los aniversarios han sido importantes porque siempre queremos que la gente lo reciba y lo recuerdo como lo que fue, un hombre de paz que trató de aunar a todo el mundo".

Recordó vívidamente aquel martes gris de febrero. "Yo iba de camino al trabajo, cuando escuché las sirenas y vi la nube de humo negro muy cerca de donde vivían mis padres, así que lo primero que hice fue llamar a casa hasta que respondió mi hermano y me dijo: Marta, ha sido una bomba, le han matado. A partir de ese momento, todo se tornó en un torbellino de sensaciones difusas, de olores y emociones a flor de piel, de la que tampoco tengo un recuerdo nítido de quién estaba", ha indicado Marta Buesa.

A pesar del dolor, desde el primer momento, la familia Buesa tuvo claro que el legado de su padre no se perdería en el olvido. "Mi madre fue quien impulsó la creación de la Fundación, para que su sacrificio personal y su vocación de servidor público no quedaran enterrados", explicó Marta.

En este camino, la Fundación ha impulsado diversas iniciativas, como el proyecto de vídeo, conjunto con el Centro Memorial de Vitoria, que visibiliza las voces de los nietos de víctimas del terrorismo. Mateo ha explicado como "este proyecto da voz a las nuevas generaciones que, aunque no vivieron el terrorismo de ETA, continúan enfrentando al dolor de la violencia heredada, pero desde la esperanza y no el odio".

En el documental aparece Iker Zarrabe hijo de Marta en el que explica como "cambiaría cualquier cosa de mi vida por poder hablar con él". Marta Buesa se mostró profundamente emocionada al escuchar las palabras de su hijo, destacando la importancia de haber transmitido los valores de su padre sin alimentar el odio. "Ellos han crecido sabiendo lo que ocurrió, pero desde una perspectiva de serenidad y sin prejuicios".

En este contexto de recuerdos y homenajes, Marta también ha querido referirse a como "la sociedad ha cambiado, pero no lo suficiente, porque aún convivimos con personas que apoyaron a ETA, que fueron cómplices, y eso sigue siendo un desafío para nuestra convivencia".

Para ella, el reto sigue siendo la reconciliación real, liderada por políticos valientes que enfrenten las heridas del pasado y promuevan la construcción de una sociedad basada en valores compartidos. "Hace falta valentía y un liderazgo que sepa gestionar esta transición", indicó Marta Buesa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00