El brazalete especial que lucirán Athletic Club y FC Lorient para honrar sus raíces vascas y bretonas
El capitán rojiblanco lucirá una pieza especial que simboliza la conexión cultural entre el País Vasco y Bretaña


Bilbao
El Athletic Club y el FC Lorient han colaborado en una iniciativa que une a ambos equipos a través de un brazalete especial. Durante el partido contra el Real Valladolid en San Mamés, el capitán del Athletic portará una pieza única que también llevará su homólogo bretón en su encuentro frente al Stade Lavallois.
El diseño del brazalete destaca por la presencia de la Ikurriña y la "Gwenn-ha-du", bandera de Bretaña, que se unen en el centro con la letra “K”, representando “Kapitaina” en euskera y “Kabiten” en bretón.
Símbolos con historia y significado
Más allá de su impacto visual, el brazalete está cargado de simbolismo. Entre los elementos más destacados se encuentran:
- El Lauburu, un emblema tradicional vasco que representa los cuatro elementos de la naturaleza.
- El Triskel, un símbolo celta vinculado a la identidad bretona y a conceptos como el equilibrio y la evolución.
- Los escudos del Athletic Club y el FC Lorient, reforzando la hermandad entre ambas entidades.
Además, en la pieza se incluye información sobre los respectivos partidos, convirtiéndola en una verdadera pieza de coleccionista.
Un gesto dentro de una iniciativa más amplia
Este brazalete especial forma parte de una campaña del FC Lorient que celebra la cultura bretona a través de su historia y tradiciones. En cada partido en casa, el capitán del equipo francés porta un diseño único, con referencias a temas como el fútbol amateur en Bretaña o el vínculo del club con el mar.
El FC Lorient se acercó al Athletic Club con la idea de desarrollar un brazalete que honrara las raíces lingüísticas y culturales de ambas regiones. Esta colaboración se ha materializado también en la producción de un vídeo artístico que alterna imágenes de Bretaña y Euskal Herria, con narradores en bretón y euskera y la presencia de un tipógrafo pintando las palabras "arnasa" y "c’hwezh", que significan "aliento" en ambos idiomas.
Compromiso con las lenguas minoritarias
El FC Lorient es un referente en la defensa de la cultura bretona. Desde 2019, su himno oficial, Bro Gozh ma zadoù, suena antes de cada partido en su estadio, y el club ha incorporado el uso del bretón en diferentes ámbitos. En enero de 2024, se convirtió en el primer equipo profesional en firmar la carta "Ya d’ar brezhoneg" ("Sí al bretón"), promoviendo el uso de este idioma en la sociedad civil.
Por su parte, el Athletic Club sigue reforzando su compromiso con la promoción del euskera y la cultura vasca a nivel internacional. Este compromiso está reflejado en su Reglamento de Responsabilidad Social Corporativa y en su Código Ético, donde se promueve la normalización del euskera junto con la defensa de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales.
Con este brazalete, el Athletic y el FC Lorient refuerzan su presencia en el escenario global como defensores de la identidad cultural, mostrando que el fútbol puede ser un vehículo para la preservación y promoción de las lenguas minoritarias.