Bizkaia impulsa la energía renovable: los parques forales de bomberos generan el 55 % de su consumo
La instalación de 650 paneles solares evita la emisión de 126 toneladas de CO2 y supone un ahorro significativo en la factura eléctrica

default

Bilbao
Los ocho parques forales de bomberos de Bizkaia han generado durante el último año un 55 % de la energía que consumen gracias a los 650 paneles solares fotovoltaicos desplegados. El proyecto, que ha supuesto una inversión de 517.000 euros que se prevé estará amortizada en seis años, ha evitado la emisión de 126 toneladas de CO2 a la atmósfera.
En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, el diputado de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ager Izagirre, ha destacado el "significativo" ahorro económico en la factura eléctrica que todo ello supone.
Ha anunciado además que se trabaja para que parte de la energía generada que se vierte en la red -alrededor del 20 %- contribuya a compensar la factura de instalaciones forales situadas a menos de dos kilómetros de distancia de los parques forales.
Entre estas infraestructuras estarían las oficinas descentralizadas de Hacienda en Portugalete, Getxo y Basauri, o las oficinas de atención ciudadana de Durango, Gernika y Markina, entre otras.
Modelo pionero en un servicio de emergencias
La mejora de la eficiencia energética de los parques de bomberos y bomberas es una de las acciones contempladas en la Estrategia de Sostenibilidad 2022-2024, impulsada por el SPEIS de Bizkaia. Este plan ha sido pionero a nivel estatal en implementar un programa integral de desarrollo sostenible. El sistema implantado ha permitido a Bizkaia posicionarse como un referente, al demostrar que la transición energética es viable y efectiva incluso en servicios esenciales.
Además de la generación solar, el SPEIS está llevando a cabo otras medidas de eficiencia energética, como la mejora en sistemas de iluminación, fontanería y climatización, que se integrarán progresivamente en la renovación de infraestructuras.
"Desde lo local podemos marcar la diferencia en lo global. Este proyecto no solo contribuye a mitigar el cambio climático, sino que también refuerza la posición de Bizkaia como un territorio comprometido con la innovación y la sostenibilidad", ha destacado Izagirre.
Por otro lado, la Dirección Foral de Emergencias y el SPEIS de Bizkaia ya dispone del nuevo Plan de Sostenibilidad 2025-2027 que da continuidad al de 2022-2024.