El Ayuntamiento de Vitoria consigue la contratación de una veintena de personas con dificultades de acceso al mercado
Conocemos el programa municipal que sirve de puente entre personas formadas en Ignacio Ellacuría y empresas vitorianas

'Programa de Ayudas a la Contratación. Plan de Empleo en Sectores Emergentes’
28:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria
Luis tiene 64 años. Es un perfil- mayores de 45 años- que tienen un difícil acceso al mercado laboral. Sin embargo, ha conseguido un contrato de trabajo. Ese contrato ha sido posible gracias a un programa pionero del Ayuntamiento de Vitoria - el 'Programa de Ayudas a la Contratación. Plan de Empleo Sectores Emergentes’ que busca ayudar a las personas formadas en los centros Ignacio Ellacuría y CETIC a encontrar trabajo. "Llevamos años realizando planes de formación, planes de empleo...y lo que ocurre es que cuando estas personas salían de nuestro paraguas, tenían dificultades para acceder al mercado laboral", señala José Ramón Fuertes, responsable de CETIC Ignacio Ellacuría.
Para abordar esta brecha, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, ha implementado este plan que “ busca hacer el ‘match’ entre lo que las personas formadas en el centro necesitan y lo que las empresas locales demandan; así conseguimos que las empresas reciban personal cualificado y las personas puedan insertarse en el mercado laboral, apunta Fuertes. Izaskun Ramírez, responsable técnica del plan, explica que su tarea es acompañar tanto a los participantes como a las empresas en el proceso de vinculación laboral. “Nos encargamos de evaluar las competencias de las personas y prepararles para las entrevistas. También acompañamos a las empresas durante todo el proceso administrativo”, comenta Ramírez. las empresas reciben, como incentivo una ayuda de 10.000 euros para la contratación.
Segundas oportunidades
Los dos grupos que más se benefician del programa son las personas desempleadas de larga duración, especialmente aquellas mayores de 45 años y también las personas que quieren regularizar su situación. Fuertes destaca: “Nuestro objetivo es dar segundas oportunidades a personas con dificultad para encontrar trabajo, muchas veces por su situación vital o por ser mayores de 45 años. También ayudamos a quienes buscan regularizar su situación administrativa y obtener permisos de trabajo.” A través de la formación y la contratación en empresas locales, el centro contribuye a la integración social y profesional de personas en situación irregular.
Es el caso de Claudelino que llegó de Paraguay hace 3 años y tras formarse en fontanería ha encontrado un trabajo. "Me llamó Izaskun para hacer la formación porque no encontraba trabajo y no tenía los papeles", nos cuenta mientras luce el logo de su empresa en la ropa. Claudelino ya tiene un contrato indefinido.
Rebeca y Lourdes
Rebeca Cid es un ejemplo de éxito dentro del programa. Tras haber estado parada, accedió a una formación en albañilería y pintura. “Yo nací para pintar, siempre me ha gustado. Y esta oportunidad ha sido increíble,” comenta Rebeca, quien, después de realizar sus prácticas, consiguió un puesto de trabajo en una empresa del sector. Ha sido Lourdes Valle, responsable de la empresa Pinturas Atena, quien le ha contratado. “Nos pareció interesante ofrecer una oportunidad a Rebeca, que estaba bien formada y, además, me encantó que fuera mujer, ya que es un sector muy masculino,” relata Valle. Ella destaca la importancia de que empresas como la suya se involucren en este tipo de iniciativas. “Si no llega a ser por el contacto con Izaskun, ni me entero del programa,” asegura Lourdes.
Con el éxito de las primeras inserciones laborales, los responsables del programa ya están alcanzando las metas establecidas. Según Ramírez, “hemos logrado contratar a 23 personas, y seguimos con buenas expectativas de completar el objetivo.” Además, la satisfacción de los participantes es un reflejo del éxito del proyecto.
Balance de año
El pasado año, el centro ha ofrecido más de 80 formaciones presenciales, capacitando a cerca de 1000 personas. José Ramón Fuertes, responsable de CETIC Ellacuría, subraya la misión del centro: “Hacemos formación para el empleo con la idea de darles a todas aquellas personas que lo necesitan, una formación que les capacite para trabajar.” Con un enfoque inclusivo, el programa está diseñado tanto para quienes buscan su primera oportunidad laboral como para aquellos que desean reinsertarse o reciclarse profesionalmente. El centro cubre una gran variedad de sectores, desde la construcción hasta las nuevas tecnologías. Según Fuertes, “damos formación en construcción, rehabilitación sostenible, marketing digital, diseño gráfico, logística, carpintería, soldadura y más, cubriendo gran parte de lo que demanda el sector industrial y comercial en Vitoria-Gasteiz.”