Sociedad

Onkologikoa se integrará en Osakidetza el próximo 30 de junio

Su incorporación como recurso público y la puesta en marcha del centro de protonterapia en 2027 convertirán al Hospital Universitario Donostia en un centro transfronterizo de referencia en Oncología a nivel de Euskadi y Europa

El consejero de Salud del Gobierno Vasco Alberto Martínez sobre la integración de Onkologikoa en Osakidetza

El consejero de Salud del Gobierno Vasco Alberto Martínez sobre la integración de Onkologikoa en Osakidetza

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Sebastián

El próximo 30 de junio el centro sanitario Onkologikoa se integrará orgánica y funcionalmente en el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza como recurso de titularidad pública.

Así lo ha anunciado hoy el Consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, en una comparecencia parlamentaria en la que ha participado también la viceconsejera de Administración y Financiación Sanitarias, Lore Bilbao.

En su intervención, el Consejero de Salud ha subrayado que la integración de Onkologikoa en Osakidetza junto a la puesta en marcha en 2027 del centro de protonterapia convertirán al Hospital Universitario Donostia en un centro transfronterizo de referencia en Oncología a nivel de Euskadi y de Europa. "El objetivo es que el centro sanitario dé asistencia a Gipuzkoa, Bizkaia, Araba, Navarra y también a Iparralde. Es por tanto un proyecto de país. Calculamos que para 2027 se pueda tratar a los primeros pacientes, que además serán los primeros del Estado", ha anunciado.

Según estipula el decreto, que aborda ya la fase final para su aprobación, esta integración supondrá la subrogación por Osakidetza en los derechos y obligaciones laborales del personal tanto sanitario como no sanitario que presta sus servicios en el centro sanitario Onkologikoa y quedará adscrito a la OSI Donostialdea.

Esta noticia además ha sido bien valorada por la Asociación "Contra el cáncer en Gipuzkoa" que han visto con buenos ojos esta integración.

Loli Pastoriza, presidenta de la Asociación "Gipuzkoa contra el Cáncer", valora la integración de Onkologikoa en Osakidetza

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

297 profesionales adscritos a OSI Donostialdea

Un total de 297 personas, de las cuales 232 son de carácter fijo contarán con un contrato laboral incluido en el ámbito de aplicación del convenio colectivo vigente en el centro sanitario al momento de su integración. Según informa el Departamento de Salud, se excluyen expresamente de la integración tanto el personal sujeto a acuerdos individuales fuera de convenio colectivo como el vinculado a contratos de alta dirección.

Culmina así un proceso de a'lta complejidad jurídica', con la elaboración de este decreto cuya tramitaciónse reinició en octubre, tras activar un proceso de escucha a profesionales de la OSI Donostialdea para definir el modelo organizativo más adecuado al objetivo último del proyecto de disponer en Euskadi de un centro de referencia en oncología. Es decir, descartando un centro oncológico monográfico. "Nos referimos a un proceso complejo desde el punto de vista administrativo, jurídico y laboral, si bien, el resultado final va a permitir abrir un horizonte de desarrollo sanitario con un impacto positivo para el conjunto de la sociedad vasca y con una oportunidad de posicionar a Euskadi en el ámbito internacional en materia de oncología", ha señalado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00