Colocada la primera piedra del edificio Ellen MacArthur del Parque Tecnológico de Hernani
El nuevo edificio será una instalación singular que dará respuesta a la alta ocupación y demanda existente y estará finalizado para finales de 2026

Imanol Pradales en la colocación de la primera piedra del edificio Ellen MacArthur del Parque Tecnológico de Hernani
05:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Parque Tecnológico de Euskadi ha celebrado esta mañana el acto de colocación de la primera piedra de su primer edificio en propiedad del Campus Hernani, presidido por el Lehendakari Imanol Pradales. Ubicado en Galarreta, este nuevo edificio central llevará el nombre de quien fuera la pionera de la economía circular, Ellen MacArthur (Derbyshire, Inglaterra, 1976). Estas instalaciones -diseñadas bajo criterios de ecodiseño, sostenibilidad y eficiencia energética- se convertirán en un hub para las empresas en fase de 'scale up’, una vez que finalicen su fase de incubación.
Importancia de los parques tecnológicos
Junto al Lehendakari, al acto de primera piedra también han acudido la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, así como el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, el alcalde de Hernani, Xabier Lertxundi, y la presidenta del Parque Tecnológico de Euskadi, Jaione Ganzarain, entre otros. Todos ellos han coincidido en destacar la importancia de estas instalaciones para dar respuesta a la creciente demanda de espacio en el Parque Tecnológico de Euskadi en Gipuzkoa.
"La apuesta por los parques tecnológicos refleja el País que fuimos capaces de soñar y construir en unos momentos muy difíciles, hace cuatro décadas, con una importante necesidad de modernizar nuestra economía para recuperar competitividad", ha subrayado el Lehendakari. "En estos tiempos de incertidumbre queremos transitar por el mismo camino. Un País avanzado y con calidad de vida. Con una industria innovadora que genere oportunidades, empleo de calidad y bienestar para todas las personas. Por tanto, esto es mucho más que la primera piedra de un edificio en Hernani. Es la continuidad de una apuesta que se ha demostrado exitosa, pero que debemos fortalecer de manera continuada".
El edificio Ellen MacArthur, que previsiblemente estará finalizado para finales de 2026, tendrá una superficie de 10.000 m2 que el Parque Tecnológico pondrá a disposición de empresas tecnológicas. De ellos, 2.300 estará dedicados a empresas en fase de ‘scale up’, con la intención de que estas instalaciones se conviertan en un hub para todos los proyectos empresariales que han pasado la fase de incubación y están experimentando un rápido crecimiento en el mercado.
Ubicado junto a la rotonda principal de acceso al Campus de Hernani, el nuevo edificio central se configura como una infraestructura flexible y adaptable a las condiciones particulares de cada empresa. En el interior habrá oficinas privatizables, espacio para prototipos tecnológicos, laboratorios RIS3, y servicios complementarios como sala de coworking, salas polivalentes y Ágora.
También dispondrá de aparcamiento para bicicletas y patinetes eléctricos, así como de puntos de recarga para vehículos eléctricos, en línea con la apuesta del Parque Tecnológico por la movilidad sostenible.
Infraestructura verde e inteligente
Con la construcción de este edificio de nueva planta, el Parque Tecnológico de Euskadi refuerza su compromiso con la creación de infraestructuras verdes e inteligentes que contribuyan a mejorar el presente y el futuro de la sociedad. En este sentido, el Ellen MacArthur responde a una edificación ambientalmente sostenible, basada en el ecodiseño y la economía circular.
De hecho, para su construcción se prevé la incorporación de un 40% de materiales reciclados, así como el uso de materiales ecológicos y cálidos asociados a los espacios de estancia. Asimismo, se facilitará el aprovechamiento de energías renovables, contemplando la generación térmica de alto rendimiento, la digitalización y el control de instalaciones (BMs), la optimización de consumos y fuentes energéticas, y la recuperación de agua de lluvia y de aguas grises.
La incorporación del nuevo edificio central de Hernani supone un nuevo hito para el Parque Tecnológico en Gipuzkoa. Actualmente este campus cuenta con la presencia de la empresa COUTH, que inauguró sus instalaciones hace poco menos de un año, así como de Mondragon Unibertsitatea, IKERLAN y Fundación Orona. Asimismo, es un paso importante para dar respuesta a la demanda de nuevos espacios en Gipuzkoa ante la alta ocupación existente –cercana al 100%- de sus actuales edificios. El coste estimado para la construcción del nuevo edificio es de 18,2 millones de euros.