Sociedad

Zaporeak convoca una recogida de alimentos en diferentes supermercados de Donosti: “La situación no mejora, se agrava”

El viernes 14 y el sábado 15 de febrero, la ONG llama a toda la ciudadanía donostiarra a aportar su granito de arena en esta recogida

Entrevista a Peio García Amiano, miembro de la ONG Zaporeak

Entrevista a Peio García Amiano, miembro de la ONG Zaporeak

21:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Sebastián

"Ayúdanos a seguir ayudando", con este lema Zaporeak ha comenzado este viernes 14 de febrero una recogida de alimentos que continuará también este sábado 15. Una recogida para enviar a los campos de refugiados de Grecia alimentos. En ese lugar, miles de personas siguen hacinadas y sin los recursos básicos para sobrevivir y tener una vida digna. La situación cada vez se complica más pero esta ONG quiere seguir cumpliendo con su objetivo: dar 2.500 comidas diarias.

En 'Hoy por Hoy San Sebastián' hemos podido hablar con uno de los miembros de esta ONG: Peio García Amiano. En los micrófonos de Radio San Sebastián explicó cómo es el día a día de un refugiado, de un voluntario y cuál es la situación que atraviesan en Lesbos. Según Peio "la situación no cambia, no varía, no mejora, al revés, se agrava". Cada vez son más refugiados y hoy en día el porcentaje de mujeres y niños se acerca al 75%. Cifras que ponen sobre la mesa la grave situación en la que tienen que trabajar los voluntarios de Zaporeak. Son alrededor de 4.000 refugiados y la llegada de la ONG, hay que recordar, que en un principio era para estar 6 meses, ahora van a hacer 10 años debido a que vieron la necesidad que tenían las personas que acuden a dicho campo.

El papel de lo voluntarios

Los voluntarios son la piedra angular de la ONG. Gracias a ellos miles de personas pueden comer y sobrevivir en unas situaciones totalmente precarias. Respecto al papel de estas personas, Peio afirmó en Radio San Sebastián: "Es una de las cosas en las que nunca hemos tenido problemas, todo lo contrario hay gente de sobra. En momentos de necesidad es el pueblo el que tira del carro y salva al pueblo".

Personas que cocinan, que cuidan, que hacen vivir a otras personas, es realmente la esencia de esta ONG. El pueblo salva al pueblo sin esperar nada a cambio.

La recogida de alimentos

Para ofrecer una dieta equilibrada a los y las refugiadas Zaporeak convoca diferentes recogidas de alimentos debido a que no pueden hacerse cargo de los gastos de comida para miles y miles de personas. Según Peio conseguir producto fresco es "el gran problema" al que se enfrenta la ONG para poder abastecer a todo el mundo. Es por ello que convocan recogidas de alimentos como la de este fin de semana: "Gracias a estas recogidas y a que el pueblo se vuelca con nosotros, podemos conseguir productos como aceite, garbanzos, legumbres, productos secos, que se conservan bien y podamos usar", explicó el miembro de Zaporeak.

La recogida será desde hoy viernes 14 de febrero y hasta el 15 de febrero en los diferentes Super Amara repartidos por la ciudad. Desde la ONG invitan y piden a la ciudadanía su participación para poder dar de comer a miles de personas refugiadas en el campo de Lesbos de Grecia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00