Galdakao podrá ser declarada zona tensionada de vivienda: así afectará a los alquileres
El Gobierno Vasco inicia el proceso para limitar el precio de los arrendamientos en el distrito 2 de Galdakao

Asier Egiraun, concejal de urbanismo de Galdakao
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Este viernes, el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado la orden del consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, en la que se formaliza el inicio del proceso. La declaración ha sido solicitada por el Ayuntamiento de Galdakao y ahora se abre un periodo de 20 días hábiles para la exposición pública de los estudios y la memoria que justifican esta medida. Durante este tiempo, cualquier persona interesada podrá presentar alegaciones.
Consecuencias de ser una zona tensionada
Si se aprueba esta declaración, se aplicarán medidas específicas para controlar los precios del alquiler. En estas áreas, los propietarios no podrán subir los arrendamientos más allá de lo establecido por la ley, evitando incrementos abusivos y favoreciendo el acceso a la vivienda.
Una problemática que afecta a gran parte de Euskadi
Galdakao no es el único municipio que enfrenta esta situación. En Euskadi, un total de 43 municipios, incluidas las tres capitales (Bilbao, San Sebastián y Vitoria), cumplen con los requisitos para ser declarados zona tensionada de vivienda. En estas localidades reside el 68 % de la población vasca, lo que subraya la relevancia de esta medida en la regulación del mercado inmobiliario regional.
Con la aprobación definitiva de esta declaración, Galdakao podría sumarse a la lista de municipios donde las autoridades buscan garantizar un acceso justo y asequible a la vivienda, limitando los precios del alquiler en un contexto de creciente demanda habitacional.