Arranca el proceso de escucha para el Guggenheim Urdaibai: el Gobierno Vasco impulsa el diálogo mientras crecen las voces críticas
El Gobierno Vasco y la Diputación inician un proceso de diálogo, mientras la plataforma ciudadana critica la falta de garantías
Bilbao
La Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y la Vicelehendakari y consejera de Cultura, Ibone Bengoetxea, han presentado en Gernika el inicio de un proceso de escucha sobre el proyecto de ampliación del Museo Guggenheim en Busturialdea-Urdaibai. El proceso, dirigido por Agirre Lehendakaria Center y la Universidad de Columbia, pretende recoger más de 1.000 testimonios en 2025 con el objetivo de analizar las narrativas ciudadanas y encontrar puntos en común sobre el futuro del proyecto.
Fases del proceso y metodología aplicada
El proceso de escucha se desarrollará en cinco fases:
- Mapeo de agentes: Identificación de actores clave en el desarrollo sostenible de la comarca.
- Recogida de narrativas: Obtención de testimonios de la ciudadanía mediante entrevistas individuales y grupales.
- Identificación de patrones perceptivos: Análisis de discursos y detección de tendencias de opinión.
- Interpretación colectiva: Examen conjunto de la información sin intención de influir en las posturas de los participantes.
- Presentación de sugerencias y aportaciones: Elaboración de informes semestrales con las conclusiones del proceso.
Según Etxanobe, el objetivo es "entender la complejidad del debate y dar respuesta a las diferentes sensibilidades". Bengoetxea ha subrayado que se trata de un proceso "neutral" para comprender mejor la percepción ciudadana, más que de una estrategia para convencer a la población.
Postura crítica de la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop
El proceso de escucha ha sido recibido con escepticismo por parte de la plataforma ciudadana Guggenheim Urdaibai Stop. Su portavoz, Eider Gotxi, ha manifestado cautela ante la iniciativa y ha señalado que "llega tarde, sin garantías y con decisiones unilaterales ya tomadas" por las administraciones.
Desde la plataforma consideran que el proyecto del museo avanza sin que la ciudadanía haya tenido un acceso transparente a informes clave, como el impacto medioambiental. Además, sostienen que no existe un compromiso claro de paralizar el proyecto si la mayoría de los testimonios recogidos se muestran en contra de su desarrollo.
A pesar de sus reservas, la plataforma ha confirmado su participación en el proceso de escucha, aunque advierte que estará atenta para evitar que este sea instrumentalizado como una herramienta para legitimar el proyecto.
Participación abierta, pero sin carácter vinculante
El proceso de escucha incluye la posibilidad de que cualquier ciudadano interesado pueda aportar su testimonio, a través del correo habilitado urdaibai@agirrecenter.eus. Sin embargo, la Diputada General ha dejado claro que la consulta no tendrá carácter vinculante y que las actuaciones en torno al museo no se paralizarán mientras se desarrolla el proceso.
El debate sigue abierto entre los defensores del proyecto, que lo ven como una oportunidad de desarrollo para la comarca, y sus detractores, que cuestionan su impacto en el entorno natural y la falta de un compromiso real de atender las voces críticas.