Sociedad

“Una sartén con aceite en el fuego sin vigilar es uno de los principales peligros de incendio en una vivienda”: Luis Zabala, suboficial de Bomberos de San Sebastián

La Parte Vieja y algunas zonas del Área Romántica son las más complicadas a la hora de actuar por las estructuras de madera en los edificios

Luis Zabala: "Una sartén con aceite en el fuego sin vigilar es uno de los principales peligros de incendio en una vivienda"

Luis Zabala: "Una sartén con aceite en el fuego sin vigilar es uno de los principales peligros de incendio en una vivienda"

14:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Sebastián

"No hubo causa común en ninguno de los últimos incendios registrados en Hernani y San Sebastián". Así lo confirma el suboficial del parque de bomberos de San Sebastián, Luis Zabala, que insiste en que fueron "fruto de la casualidad, con orígenes diferentes en todos los casos".

Respecto al último fuego de la calle San Marcial, con varias viviendas todavía afectadas por los desperfectos, Zabala reconoce que fue una actuación "larga en el tiempo y complicada" que se prolongó durante cuatro días. "Había muchas bolsas, había que ir abriéndolas para comprobar que no hubiera brasas, rescoldos... y además el acceso al interior era muy difícil porque la basura llegaba hasta el techo y no se podía pasar de habitación a habitación" explica.

En esta época del año suelen darse coincidencias por estufas, chimeneas, mantas eléctricas... también por humos que salen al principio del invierno, consecuencia de las primeras puestas, que generan alertas importantes pero que suelen ser producto de la suciedad y que se resuelven "de manera fácil". Los principales riesgos siempre suelen estar en las cocinas: "una sartén con aceite en el fuego -insiste el suboficial de bomberos- es uno de los principales peligros. La dejamos ahí, cambiamos de habitación, nos entretenemos con el móvil y las pantallas, y para cuando queremos darnos cuenta, el aceite se ha auto inflamado, ha cogido fuego la campana o trapos cercanos, y ya es tarde".

Si llegamos a tiempo, y el fuego todavía está sólo en la sartén, "lo mejor es poner una tapa encima y esperar a que se apague y se enfríe". Pero si el fuego ha empezado ya extenderse a otras zonas y no somos capaces de apagarlo, "hay que salir cerrando las puertas tras de sí. Una puerta es una barrera importante contra el fuego".

En caso de que el incendio esté en otra vivienda, si no hay humo ni fuego en la escalera, lo mejor es abandonar el piso y salir a la calle. "Pero si hay humo o llamas en la escalera, nunca hay que tratar de salir. Es mejor confinarse dentro de la vivienda, a poder ser en un balcón, y siempre con las puertas cerradas" aclara.

Entre las recomendaciones para evitar incendios en las viviendas, está también la de "no sobrecargar las bases múltiples de los enchufes" ni dejar cargando el móvil durante la noche sin vigilancia: "lo ideal es cargarlo durante el día, y nunca encima del sofá ni junto a cortinas o demás elementos que puedan prender fácilmente".

Preguntado por el tipo de construcciones de la ciudad, Luis Zabala explica que en la Parte Vieja y en algunas zonas del área romántica de San Sebastián las estructuras de los edificios son de madera con las complicaciones y los riesgos que esto conlleva cuando se produce un incendio, más aun teniendo en cuenta que lo viejo de Donostia "son calles muy estrechas". "El resto, todo lo que se ha construido en los últimos 60 años, ya es hormigón" subraya.

Y mirando a los montes, y a diferencia de lo que sucede en zonas del Mediterráneo, el otoño y el invierno son también épocas en las que hay que tener "especial cuidado" aquí en el Norte, ya que hay mucha hojarasca, a veces muy seca, y si no llueve y hay rachas de viento sur superiores a los 30 kilómetros hora "es fácil que se produzcan fuegos".

Luis Zabala lleva trabajando en el cuerpo de bomberos de San Sebastián desde hace 33 años. Entre los incendios más difíciles que recuerda están el de Colas Otaduy y el de la Haciena en Errotaburu. "En ése me tocó actuar. Fueron 24 horas muy intensas, con mucha confusión, con amenazas de disparos... fue mucho más que un incendio" recuerda.

En la actualidad, en el parque de bomberos de Donostia trabajan de guardia como mínimo 11 efectivos y 16 como máximo. "Nos gustaría que a un mínimo de 14 efectivos. Cuando ocurren los incendios todos nos llevamos las manos a la cabeza" sentencia.

Eva Monente

Eva Monente

Jefa de redacción. Editora de los informativos de la mañana y del programa Hoy por Hoy San Sebastián....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00