Fútbol

Khalida Popal, la capitana de la primera selección femenina de Afganistán, visita Lezama

El domingo estará presente en San Mamés para vivir el duelo entre las rojiblancas y la Real Sociedad de la Liga F

Khalida Popal posando con las jugadoras del primer equipo femenino del Athletic Club

Khalida Popal posando con las jugadoras del primer equipo femenino del Athletic Club

La pasión por el fútbol llevó a Khalida Popal a romper barreras y constituir la primera selección de fútbol formada por mujeres en Afganistán, un país donde sus derechos humanos más elementales no son respetados. Por ello, fue perseguida en su país de origen y tuvo que exiliarse en Dinamarca. Desde allí, dirige la organización “Girl Power”, creada por ella misma, que opera en Alemania, Australia, Dinamarca, Grecia, Portugal o Reino Unido, dotando de nuevas oportunidades a las mujeres refugiadas y logrando sacar de Afganistán a cerca de 600 jugadoras de fútbol y sus familias, entre ellas las componentes de la selección afgana. Todo un ejemplo de lucha y modelo de inspiración, Popal recientemente visitó Lezama y pudo trasladar su experiencia a las futbolistas del primer equipo femenino del Athletic Club

En 2024, un grupo de 106 futbolistas profesionales de 24 países enviaron una carta al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en la que le reclamaban que rompiera el acuerdo de patrocinio con Aramco, la compañía petrolera estatal de Arabia Saudí, por ser este un país que "pisotea los derechos de las mujeres" y del colectivo homosexual. En la carta, a la que tuvo acceso la Agencia EFE, las firmantes consideraban que una empresa como Aramco, propiedad de un régimen como el saudí que "criminaliza a las personas LBGTQ+ y oprime sistemáticamente" a las mujeres, "no tiene derecho a patrocinar el deporte rey".

La misiva, que comenzaba con el epígrafe "El acuerdo de patrocinio con Aramco es una peineta al fútbol femenino", estuvo respaldada por futbolistas que militan en ligas como las de Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Alemania, Australia o Países Bajos. Entre ellas, destacaban las capitanas de las selecciones de Italia, Elena Linari; Canadá, Jessie Fleming, y Croacia, Doris Bacic. También estaba la estadounidense Becky Sauerbrunn, excapitana de su selección e internacional en 217 ocasiones, y la afgana Khalida Popal, quien también lució en su día el brazalete del combinado de su país, uno de los que más persiguen a las mujeres desde que gobiernan los talibanes.

En la lista, solo había una futbolista española, la centrocampista Maitane López, que milita en el NY Gotham de Estados Unidos, mientras que de la Liga F la única representante fue la delantera finlandesa de la Real Sociedad, Sanni Franssi.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00