Las claves de CEBEK para reducir el absentismo laboral en Bizkaia
La patronal vizcaína propone herramientas innovadoras para mejorar la gestión del absentismo en las empresas

MADRID, 02/08/2024.Trabajadores en el centro de Madrid este viernes. El número de afiliados a la Seguridad Social se situó en una media de 21.383.106 personas en julio, lo que supone un retroceso de 9.783 ocupados con respecto a junio debido a la caída del empleo en la agricultura. Según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la agricultura fue el único sector que destruyó empleo (sus ocupados se redujeron en 39.047), ya que aumentó en los servicios (en 15.249), la industria (13.143) y la construcción (872).-EFE/ Mariscal / Mariscal (EFE)

Bilbao
La Confederación Empresarial de Bizkaia (CEBEK) ha desarrollado un conjunto de herramientas para ayudar a las empresas a gestionar y reducir el absentismo laboral. Este proyecto, que cuenta con el respaldo de la Diputación Foral de Bizkaia, se basa en el análisis de datos y la participación activa de empleados y mandos intermedios.
Claves para gestionar el absentismo
El programa piloto puesto en marcha por CEBEK destaca cinco estrategias clave para reducir el absentismo:
- Análisis detallado del absentismo: recopilación de datos cuantitativos y cualitativos para identificar patrones y causas.
- Protocolos de actuación personalizados: medidas adaptadas a cada empresa para mejorar la asistencia y el compromiso de los empleados.
- Formación especializada: sesiones para directivos y empleados sobre prevención y gestión del absentismo.
- Grupos de trabajo y networking: espacios de intercambio de experiencias entre empresas para encontrar soluciones conjuntas.
- Implementación de tecnología y herramientas digitales: uso de software para el seguimiento y gestión eficiente del absentismo.
Caja de herramientas para las empresas en 2025
Como resultado de este programa, en 2025 se pondrá a disposición de las empresas de Bizkaia una ‘caja de herramientas para la gestión del absentismo’, que incluirá:
- Protocolos de prevención y control.
- Itinerarios específicos según sector y tamaño de empresa.
- Acciones formativas y asesoramiento continuo.
Un enfoque integral para mejorar la productividad
El objetivo de esta iniciativa es optimizar la productividad de las empresas y mejorar el clima laboral, ofreciendo herramientas prácticas y estrategias efectivas para la reducción del absentismo. Con este enfoque, CEBEK y la Diputación de Bizkaia buscan fortalecer el tejido empresarial y promover un entorno de trabajo más saludable y eficiente.