Economía y negocios

Dos consejeros de Talgo dimiten tras la venta de Pegaso en plena batalla de ofertas

Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga presentan su renuncia irrevocable al consejo de administración del fabricante de trenes

Las noticias de Euskadi a las 11:03

Las noticias de Euskadi a las 11:03

02:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Los consejeros de Talgo Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos con categoría de dominicales, han presentado su dimisión irrevocable como miembros del consejo de administración con efectos inmediatos. Así lo ha comunicado la compañía este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Motivo de la renuncia

Según ha informado Talgo, la renuncia de ambos consejeros se debe a la venta de la participación de Pegaso en la empresa, circunstancia que ha motivado su decisión. A esta dimisión se suma la de Pedro Manuel del Corro García-Lomas, también consejero dominical, quien presentó su renuncia el lunes.

Reconfiguración del consejo de administración

Ante esta situación, el consejo de administración de Talgo ha afirmado que tomará las medidas necesarias para evaluar la reconfiguración del órgano de gobierno y garantizar la continuidad en la gestión de la empresa.

La pugna por la compra de Talgo

Estas dimisiones se producen en un momento clave para la compañía, en plena batalla de ofertas para su adquisición. Ayer, el fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, confirmó su interés por presentar una oferta en los próximos días si así lo autorizan sus órganos de gobierno.

La semana pasada, el grupo industrial vasco Sidenor oficializó una oferta para hacerse con el 29,8% del capital de Talgo por un importe de hasta 177 millones de euros, es decir, 4,8 euros por acción, sujeto a objetivos de crecimiento.

Interés de inversores internacionales

Además de las ofertas de PFR y Sidenor, el fabricante indio Jupiter Wagons podría plantear en las próximas semanas su propia propuesta. El grupo húngaro Magyar Vagon presentó una oferta de 5 euros por acción en 2023, pero fue vetada por el Gobierno por razones de seguridad nacional.

La intención de los principales accionistas

El origen de estas ofertas radica en la intención de los principales accionistas de Talgo, especialmente el fondo británico Trilantic, que posee el 29,8% del capital, de vender sus participaciones. Las acciones de Trilantic están incluidas en un pacto de accionistas bajo la sociedad Pegaso, que también integra a la familia Abelló y miembros de los Oriol, fundadores de la empresa.

La postura del Gobierno

Mientras la única oferta firme es la de Sidenor, la intención del fondo polaco PFR es lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) para alcanzar el 100% del capital de Talgo, facilitando la venta conjunta de Pegaso. Sin embargo, esta operación dependería de la aprobación del Gobierno, que ha reiterado su intención de que Talgo mantenga su españolidad.

PFR ha manifestado su compromiso de preservar la sede y la capacidad industrial de Talgo en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas, aunque promesas similares fueron realizadas por Magyar Vagon antes de que su oferta fuera vetada.

Reacciones del mercado

Hasta ahora, Trilantic se había centrado en la oferta de Sidenor y no esperaba la ofensiva del fondo polaco. La situación añade un nuevo capítulo a la disputa por la propiedad de Talgo, en la que los distintos actores buscan posicionarse en un mercado estratégico dentro del sector ferroviario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00